ProPublica fue la primera plataforma online en ganar un premio Pulitzer, los reportajes implican meses de investigación y cuenta con fondos privados y donaciones ¿Cómo puede sobrevivir el periodismo de investigación en la era de los medios en crisis?   Antes de la crisis del periodismo, la redacción de Los Angeles Times tenía 1,200 colaboradores y podía realizar investigaciones periodísticas que duraban hasta cinco años. Tras la crisis financiera, que para la industria representó una crisis de medios de comunicación, la redacción quedó reducida a un espacio vacío que de vez en cuando se renta como set de filmación. “A veces necesitan un espacio abierto o un lugar donde puedan rodarse escenas que ocurren en la redacción de un periódico o revista”, relata Sebastian Rotella, reportero senior de ProPublica. Justo en la parte más álgida de la crisis fue que nació ProPublica, en 2009, su principal proveedor de fondos es la Fundación Sandler. El objetivo de esta plataforma es realizar periodismo de investigación de temas de interés público, tanto en Estados Unidos, como en el entorno internacional. La plataforma se ha hecho de recursos con donaciones y crowdsoursing. También ha recibiendo fondos de la Fundación Knight, la Fundación MacArthur, Pew Charitable Trusts, la Fundación Ford, la Carnegie Corporation, y, en 2010, recibió una contribución 125,000 de la Open Society Foundations de George Soros. “El mejor momento para investigar sobre terrorismo es cuando las cosas están en calma, escribir después de un ataque deja poco margen para el periodismo de investigación”, dice el periodista, que ha cubierto temas internacionales desde la creación de la plataforma. Los contenidos están disponibles de manera gratuita para que cualquier medio o persona los replique, la única condición es dar el crédito y publicar los textos completos. Para Sebastian Rotella, este tipo de proyectos son el futuro del periodismo de investigación, pues actualmente el modelo de negocio de los medios de comunicación deja poco espacio para tratar los temas a profundidad. “Las redacciones probablemente no serán tan grandes como lo fue en su tiempo Los Angeles Times, pero ahora se debe tomar la decisión de si se privilegiará la inmediatez o si los reporteros tendrán tiempo de realizar una investigación a profundidad”. Las declaraciones se dan en el marco de la presentación en México del del premio Gabriel García Márquez de Periodismo y el programa Ética Segura de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI). El encuentro, organizado por Sura, contó con la presencia de Ricardo Corredor, director general de FNPI, quien señaló que “Son tiempos difíciles para hacer periodismo en México y América Latina, por lo que es importante trabajar y respaldar a plataformas que realizan investigación en la región”.

 

Siguientes artículos

Inflación, un obstáculo para que Banxico suba tasas
Por

El descenso de la inflación, que tocó un nuevo mínimo histórico de 2.7%, arrojó más evidencia de que la depreciación del...