México aspira a ser líder en energías renovables por su potencial y nuevo marco energético, pero aún no conocemos todas las reglas del juego. Se espera mucha inversión, pero si el retraso continúa, el interés y la confianza de los empresarios se enfriarán.     La anterior entrega en este espacio concluyó con la necesidad de apostar por tecnologías y energías renovables, las cuales son impulsadas principalmente por la Estrategia Nacional y la Ley General de Cambio Climático, así como la Reforma Energética a través de siete Leyes Secundarias. México tiene una dependencia altísima de los combustibles fósiles, pero igualmente cuenta con potencial de generación energética renovable de más de 200,000 megavatios a través de sus formas fotovoltaica, térmica, eólica, mareomotriz, nuclear, geotérmica, hidráulica y de biomasa. Dado que aprovechamos menos del 7% de todo ese potencial, y ante el reto de contaminar menos al abastecernos de energía, cabe la pregunta ¿cómo vamos con respecto a las energías renovables? Comenzando por la fase de planeación, la Secretaría de Energía ha anunciado que espera que para el año 2018 se duplique la capacidad de generación eléctrica de fuentes renovables lograda en 2012. Para ello se tendrá que romper cada año el récord de inversión en la materia. Además, se ha puesto en la Ley que para 2024 el 35% de la energía eléctrica producida deberá venir de energías limpias. También se ha anunciado que en cuatro años habrá una empresa nueva de energías renovables por cada cinco existentes, así como inversiones cercanas a los 8,000 millones de dólares. (Aguirre, 2014) Haciendo un diagnóstico sintético de los principales obstáculos para el avance de las energías renovables, encontramos los siguientes problemas:
  • El diagnóstico de las necesidades de energía renovable y su relación con el cambio climático, avanza mucho más rápido que la implementación. Las acciones para lidiar con el problema tardan entre meses y años en llevarse a cabo.
  • Los incentivos fiscales y de inversión en energías renovables son insuficientes, la regulación energética es restrictiva y el precio de las energías contaminantes es mucho más bajo que el de las energías limpias.
  • Falta desarrollo tecnológico en el país y los mecanismos de transferencia tecnológica aún no son óptimos.
  • Existen temas por resolver en la legislación, y varios temas coyunturales derivados de la Reforma Energética están en espera de ser discutidos.
  Antes y después de la Reforma Energética Pasando a la fase de implementación, desde hace más de 10 años se ejecutaron mecanismos a través de la Comisión Federal de Electricidad para aumentar la generación de energía eléctrica renovable. La energía eólica ha tenido el cambio más dramático, pues los 85 megavatios instalados en 2008 crecieron a 2,100 megavatios para este año, con un crecimiento impresionante de 71% cada año. Asimismo, la Ley de Asociaciones Público-Privadas de 2012, que permitió un marco de trabajo más abierto para la generación de energía, ha permitido anunciar inversiones multimillonarias en energías renovables. Los proyectos siguieron implementándose con menos velocidad durante las negociaciones y la promulgación de la Reforma Energética; sin embargo, algunas reglas han cambiado, por lo que los actores están estudiando el nuevo marco de trabajo general y las actividades se acelerarán próximamente. Quedan diversos flecos que deberán ser resueltos con la aprobación de nuevas leyes y reglamentos. El primer punto crítico por resolver es si la transición energética será un programa o una ley. Hasta ahora se ha presentado el Programa para la Transición Energética, del que emana el compromiso federal de duplicar la capacidad de generación eléctrica renovable. El documento final deberá describir las etapas de transición y consolidación de las energías renovables como mecanismo de diversificación. Para garantizar su cumplimiento, los expertos esperan se eleve al rango de ley, lo cual parece cada día menos viable. Paralelamente, el segundo punto crítico es si se logrará o no la meta del 35% de generación de energías limpias para el 2024, pues es optimista pero difícilmente lograble. Para cumplir el objetivo, se tendrían que crear estímulos financieros específicos, mejorar los incentivos en los contratos y garantizar un mejor funcionamiento de la red eléctrica. (McGovern, 2014) El tercer punto crítico será el esquema tarifario de la energía. Sería conveniente encontrar el modelo Feed-In-Tariffs, o tarifas de medición neta, que se implementa en más de 25 países. Este marco de trabajo es una política pública que ofrece contratos de largo plazo en energías renovables, basado en el costo de generación de cada tecnología. En lugar de ofrecer una tarifa única en el costo eléctrico, el precio final reflejará los costos de generación, por lo que se estimula la inversión en tecnologías y se disminuyen los costos. En el largo plazo, el ritmo de inversión se acelera. Estos temas, entre otros, llevan hasta tres meses de retraso en su discusión, pero se espera que ahora sí sean resueltos en noviembre de este año. La demora de estos mecanismos ha impacientado a la comunidad internacional, pues las leyes ya promulgadas no son claras al respecto. Las preguntas más importantes son: ¿Cuál es la definición de una energía renovable y cómo se distingue de una no renovable? ¿Habrá un esquema de subsidios? ¿Cuáles serán los esquemas de procuración de energías limpias? ¿Cómo serán otorgados? ¿Cuál es la visión de muy largo plazo de este proyecto? Habrá que darles seguimiento, pues establecerán las reglas de operación de mercado, los lineamientos técnicos y el marco de trabajo de las energías renovables. Unas 80 nuevas licitaciones vendrán justo después de su aprobación. Los incentivos para combatir las emisiones de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) serán otro punto crucial por definir. Se ha especulado que habrá un impuesto al carbono complementado por un programa que incluya emisiones certificadas y deducibles de impuestos, lo cual sería un incentivo para invertir en energías renovables. Este modelo es similar al que se utiliza en el Protocolo de Kioto, en el que se ‘bursatilizaron’ toneladas de dióxido de carbono. Otros mecanismos que se explorarían en este tiempo son la eliminación de aranceles en tecnologías estratégicas como la solar, así como la realización de subastas de energía renovable y la creación de subsidios focalizados. ¿Cómo serán las certificaciones de carbono? ¿Cómo se determinará su precio? ¿Cómo se aplicará la ley? Estas preguntas no serán respondidas sino hasta alrededor de febrero del próximo año.   Hacia una Economía de Energía Sustentable Como se mencionó anteriormente, mientras se discute el diagnóstico y la implementación de acciones, el mundo ya cambió. No sólo hay que ver lo que va a pasar mañana sino más allá. De acuerdo con un nuevo informe del World Resources Institute, hay “evidencia creciente de que el crecimiento económico no está en conflicto con los esfuerzo para reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero… Las políticas públicas bien diseñadas para reducir los gases de efecto invernadero también tienen un impacto positivo neto, como mejora de la salud pública e incremento en los beneficios financieros de negocios y consumidores.” (Bianco, Meek, Gasper, Obeiter, Forbes, & Aden, 2014) Con la ambiciosa propuesta de crear una economía para detener el avance del cambio climático, emite las siguientes recomendaciones:
  • Producir energías más limpias al brindar mayor certidumbre de largo plazo dentro de un marco más flexible.
  • Reducir el consumo de energía eléctrica a través de la mejora en eficiencia y tecnologías, así como de la creación de incentivos fiscales.
  • Desarrollar y posicionar vehículos de pasajeros más eficientes y limpios, especialmente a través del aumento de los estándares de limpieza y la ampliación de la oferta de estaciones para repostar de combustibles de origen renovable.
  • Mejorar la producción, procesamiento y transmisión del gas natural, especialmente al aumentar el control de las emisiones, así como de lograr beneficios compartidos para todos los proveedores que participan en la cadena de valor.
  • Reducir las emisiones de gases contaminantes aplicando los estándares más estrictos, concentrándose en eliminar con flexibilidad los refrigeradores y aires acondicionados que contaminen.
En conclusión, el tema aún está abierto y es complejo abordarlo porque requiere un cambio total en el paradigma actual, tanto para el gobierno como para las empresas y los ciudadanos. Se espera mucho de las energías renovables, especialmente a nivel inversión público-privada. Además, ahora podemos hablar de energías renovables de forma más concreta y medible, pues entendemos el tamaño y forma del rompecabezas. Sin embargo, al día de hoy faltan demasiadas piezas para tenerlo ensamblado.   Trabajos consultados – Aguirre, A. (09 de octubre de 2014). Empresas energéticas crecerán 20%. Obtenido de El Universal Querétaro. – Bianco, N., Meek, K., Gasper, R., Obeiter, M., Forbes, S., & Aden, N. (octubre de 2014). Seeing is Believing: Creatig a New Climate Economy in the United States. Obtenido de World Resources Institute. – McGovern, M. (31 de julio de 2014). Energy reform triggers wind take-off in Mexico. Obtenido de Wind Power Monthly.     Contacto: Correo: [email protected] Twitter: @jarreolar Facebook: Javier Arreola Página personal: Javier Arreola Página web: AILUM     Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.

 

Siguientes artículos

Cómo pedir un aumento salarial si eres mujer
Por

Ocho expertos coinciden: dada la cobertura que los medios han dado recientemente a la brecha salarial de género, éste es...