5 cosas que tienes que saber sobre la BIVA
Con el nacimiento de la BIVA, el mercado bursátil mexicano se perfila hacia una diversificación que aumentará las posibilidades de crecimiento y posicionamiento de las empresas. Te presentamos las 5 cosas más importantes que tienes que saber al respecto.
Históricamente, las bolsas de valores son una figura clave para entender el crecimiento económico de un país, así como uno de los mecanismos de financiamiento más importante para las empresas. En este sentido, en países como Estados Unidos, existen diversos mercados que agrupan a empresas de distintos segmentos, brindando un entorno no sólo más robusto y diverso, sino a su vez más transparente y propenso a la alta competitividad.
Hasta hace poco, el mercado bursátil mexicano contaba con sólo una bolsa, la BMV, quien ha sido el único operador por poco más de cuatro décadas. Es en este contexto que la llegada de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) representa una noticia afortunada, en tanto las empresas amplían las opciones de financiamiento para sus proyectos. A su vez, esta diversificación promueve que los inversionistas cuenten con más alternativas para colocar su dinero.
De esta manera, cerca de 55 emisoras componen el índice, el cual enlista a diversas compañías pequeñas, medianas y grandes, entre las que se encuentran OHL México, Aeroméxico, Bachoco, Volaris, Unifin, entre otras.
Rumbo a un mercado bursátil más completo y diverso, resulta pertinente saber cinco cosas importantes, que despejarán las dudas e introducirán en el escenario de oportunidades que encarna la BIVA. Toma nota:
La llegada de la BIVA representa en cierto modo un futuro más preparado y completo en términos de oportunidades financieras. En este sentido, resulta pertinente también la llegada de un coaching financiero gratuito impartido por Punto Casa de Bolsa, mediante asesores financieros avalados por la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB). Los requisitos son sencillos y los beneficios pueden enfocarnos a lograr alcanzar metas financieras. Para recibir 20 minutos de coaching especializado se requiere: ser mayor de edad y contar con una cuenta bancaria. Se puede iniciar a invertir a partir de mil pesos mexicanos. Una vez registrados, el asesor nos ayudará a definir objetivos y horizontes claros de inversión, así como esclarecer el perfil de inversionista y aclarar todas nuestras dudas para así lograr una estrategia de inversión efectiva. ¿Sabes si ya es momento de invertir? Compruébalo hoy mismo AQUÍ. Aprende más sobre la BIVA y ponte en contacto aquí. Te puede interesar: ¿Qué es el índice del miedo y por qué está aumentando en Wall Street?
