Reuters
Varias grandes aerolíneas de Estados Unidos dijeron el miércoles que estaban postulando para comenzar a volar rutas a Cuba, en una competencia para quedarse con un número limitado de oportunidades en una de las pocas áreas nuevas para el sector.
Funcionarios de Estados Unidos y Cuba firmaron hace dos semanas un acuerdo que restablece el servicio aéreo comercial entre los países por primera vez en décadas.
Las aerolíneas tenían hasta el 2 de marzo para postular a las rutas en el Departamento de Transporte.
American Airlines Group Inc, que tiene una red en América Latina mayor a la de sus rivales, pidió 10 vuelos diarios a La Habana desde su terminal en Miami, y uno al día desde Charlotte y Dallas/Fort Worth, además de uno por semana desde Los Angeles y Chicago.
JetBlue Airways Corp solicitó cuatro vuelos diarios a La Habana desde Fort Lauderdale, dos desde Tampa, Orlando y New York y uno desde Boston y Newark.
Southwest Airlines Co, United Continental Holdings Inc y Delta Air Lines Inc también realizaron grandes pedidos de rutas.
American, JetBlue y Southwest también postularon a volar a otras ciudades además de La Habana.
Desde que Obama flexibilizó las restricciones de los viajes a Cuba a principios de este año, las visitas de estadounidenses a la isla se han disparado hasta un 71%, con 138,000 llegadas en los primeros 11 meses del 2015.
El Departamento de Estado dijo que un pacto de aviación más sólido ayudaría a impulsar los itinerarios autorizados entre los dos países, aunque enfatizó que la ley estadounidense aún prohíbe los viajes de turismo desde Estados Unidos a Cuba.
El servicio de los vuelos comerciales regulares había estado suspendido durante décadas debido a las hostilidades en medio de la Guerra Fría, aunque los vuelos chárter han conectado a ambas naciones durante largo tiempo.