Cada vez más los países están encontrando problemas para abastecerse de energía, y Centroamérica y el Caribe no son la excepción. Las energías alternas son una fuente que comienza a explotarse cada vez más, y junto con las energías tradicionales son la base del sustento en la región.   América Latina y el Caribe —donde reside 8.6% de la población mundial— produce 12% del petróleo, 9% del gas natural y 2% del carbón mineral del planeta, mientras que consume 7% de la electricidad mundial. En 2014, la producción de electricidad en los 34 miembros de la OCDE se redujo ligeramente a 10,712 TWh (TeraWatts por hora), una disminución del 0.8% o 86 TWh en comparación con 2013, según datos publicados en agosto de este año por la Agencia Internacional de Energía (AIE). Esta región busca nuevas formas de abastecer a su población. Las energías alternas son una fuente que comienza a explotarse cada vez más y junto a las energías tradicionales son la base del sustento. grafico_ca_energia Éstas son las energías que iluminarán la región: El sol alumbra  a Honduras El Banco Interame­ricano de Desarro­llo (BID) aprobó un préstamo por 5.5 millones de dólares (mdd) para ayudar a la mayor empresa de reciclaje de material de desecho de Honduras a adquirir e instalar paneles solares fotovoltaicos en los techos de su planta de San Pedro Sula. La inversión permitirá a la compañía Inversiones Mate­riales (Invema) instalar más de 3,600 paneles solares, lo que equivale a aproximadamente 1 megawatt (mw) de capacidad generadora con cero emisión de gases de efecto invernadero para el autoconsumo. El proyecto incluye inversio­nes en equipos de reciclaje que permitirán a la empresa ampliar el procesamiento de botellas de plástico PET que recoge en las calles, rellenos sanitarios y cursos de agua en diversas co­munidades de Honduras y así producir botellas de PET con material 100% reciclado. “Cada vez más, las em­presas de la región buscan nuevas formas de invertir en sostenibilidad y en energías limpias”, dijo Kelle Bevine, jefa de Gerenciamiento Estratégico en el ámbito del Departa­mento del Financiamiento Estructurado y Corporativo del BID. “Mediante este proyecto, el BID continúa apoyando a los innovadores en el mercado de paneles solares para techos en América Central y otros sitios mediante estructuras financie­ras altamente novedosas”.   Penonomé: la  riqueza del viento Las energías renovables, como el viento, son una buena alternativa para la generación de electricidad, sobre todo en los mercados emergentes, como Centroamérica. Prueba de ello es el parque eólico que acaba de construirse en Penonomé, una zona en Panamá que tiene la virtud de contar con fuer­tes vientos que generan 215 MW de capacidad, suficientes para beneficiar a 3.9 millones de habitantes. “Es el parque eólico más grande de Panamá y de Centroamérica”, afirma Ben Moody, Fundador y ceo de Pan American Finance, cuya misión fue asegurar la participación de un consorcio de bancos y organismos regionales e internacionales para el financiamiento del proyecto, que costó en total 425 mdd, el mayor en modalidad “project finance” de Centroamérica realizado en 2014. El parque de Penonomé funciona en su totalidad desde el mes de julio de este año con 86 turbinas GW109, que trabajan en un campo de aproximadamente 6,330 hectáreas. “En el apogeo de su construcción, el proyecto de Penonomé involucró entre 250 y 300 empleados. La plantilla total ahora está en alrededor de 25 trabaja­dores”, comenta Michael Bax, director de InterEnergy Holdings, la empresa que construyó y opera el parque, el cual produce aproximada­mente 5% de la demanda total de energía de Panamá, y está eliminando más de 400,000 toneladas de emi­siones de CO2, ahorrando cerca de 900,000 barriles de petróleo al año. El parque vende 165 MW a las tres compañías distribuidoras de electricidad de Panamá, bajo contratos con dura­ción de entre 15 y 20 años. “La falta de reservas de petróleo y gas implica que las fuentes renovables representan una alternativa aquí”, opina Ben Moody.   Europa se  pone verde En 2014, la producción de electricidad en los 34 miembros de la OCDE se redujo ligeramente a 10,712 TWh (TeraWatts por hora), una disminución del 0.8% o 86 TWh en comparación con 2013, según datos publicados en agosto de este año por la Agencia Internacional de Energía (AIE). Esta disminución fue impulsada por un menor uso de combustibles fósiles y de producción hidroeléctrica, y por un crecimiento de energías renovables (+8.5%) y nucleares (+0.9%). El crecimiento de la electrici­dad por fuentes renovables fue acelerado por la energía solar y eólica. En 2014, la energía solar fotovoltaica superó a los biocombustibles sólidos para convertirse en la segunda mayor fuente renovable de electricidad en la OCDE Euro­pa, con una cuota de 17.3%. Desde 1990, la energía solar fotovoltaica se ha incrementa­do a una tasa de crecimiento promedio de 44.6% anual, y el viento en el 27.1% anual. Por otro lado, los países no pertenecientes a la OCDE son los que más generan electricidad. Los últimos datos publicados por la AIE muestran que la generación mundial de electricidad aumentó 2.9% entre 2012 y 2013.   Energía eólica mueve al Istmo Al ser producida con un recurso natural inagotable, el costo de la energía eólica para las industrias está relacionado principalmente a los activos necesarios para aprovecharlo, por lo que el costo de la energía es estable en el largo plazo y no depende de los precios de los combustibles fósiles, aseguró Jose Moran, Gerente de Energía Eólica de Grupo Terra. En un evento realizado en junio pasado, el Parque Eólico San Marcos (construido por Terra Energía), ubicado en el muni­cipio de San Marcos de Colón, departamento de Choluteca, Honduras, fue reconocido como uno de los 100 proyectos de infraestructura más importantes de Latinoamérica, durante la edición número 13 del Foro Latinoamericano de Liderazgo en Infraestructura, que se llevó a cabo en Antigua Guatemala.   La energía detona el desarrollo El aprovechamiento y uso sostenible de los abundan­tes recursos energéticos que posee América Latina puede contribuir significativamente a supe­rar las barreras al desarrollo, dijeron expertos reunidos en la sede de la Cepal en Santiago, Chile, durante un seminario titulado El futuro de la energía: el camino de América Latina hacia la sostenibilidad. “Nuestra región está extraor­dinariamente dotada de recursos, pero es deficitaria aún en me­canismos para asegurar que esa riqueza sea apropiada y distribuida justamente entre sus ciudadanos”, expuso el secretario ejecutivo adjun­to de la Cepal, Antonio Prado. Agregó que América Latina y el Caribe —donde reside 8.6% de la población mundial— produce 12% del petróleo, 9% del gas natural y 2% del carbón mineral del planeta, mientras que consume 7% de la electricidad mundial: “Estamos convencidos que las energías renovables, la eficiencia energética y la infraestructura de menor huella ambiental pueden ser la respuesta al desarrollo energético sostenible de nuestra región”. Además de Honduras, Terra Energía instaló una planta eólica en Nicaragua y también tiene presencia en Guatemala, El Salvador y Perú con otro tipo de generación de energía, como la termoeléctrica y la hidroeléctrica.   Aroma a gas boliviano La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivia­nos (YPFB) suministrará gas licuado de petróleo (GLP) a Paraguay a partir del mes de diciembre de este año. El ministro boliviano de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, dijo en agosto que YPFB está negociando los volúmenes y precios de gas que exportará hacia el país sureño: “Paraguay quiere que abastezcamos el 100% de la demanda. El 20% de los ex­cedentes que tendremos en nuestras dos plantas nos alcanza para hacerlo”, dijo. Ese 20% asciende a 1,200 toneladas de GLP. Agregó que otro gran porcentaje será para Perú y el resto será para Brasil, Argentina y Uruguay. Se espera que la firma estatal Petropar (Petróleos Paraguayos) empiece a comer­cializar este año en su mercado interno glpboliviano a un menor precio al que lo expenden las empresas privadas. Según YPFB, el precio al consumidor final puede ser entre 10 y 20% inferior respecto al que pagan actualmente los paraguayos por una garrafa de glpde 10 kilogramos. En Bolivia, la planta separadora de líquidos Río Grande procesa 5.6 millones de metros cúbicos por día (MMCD) de gas natural para obtener 361 toneladas métricas diarias (TMD) de GLP y 350 barriles por día (BDP) de gasolina estabilizada, además de 195 BDP de gasolina rica en isopentano. A esta producción se sumarán las 2,247 toneladas métricas de GLP que se producen por día en la planta separadora Gran Chaco “Carlos Villegas”, una de las más grandes de América Latina.

 

Siguientes artículos

Kraft Heinz cerrará plantas y hará recorte de personal
Por

La quinta empresa de alimentos más grande en el mundo dijo que cerrará siete plantas y despedirá a unos 2,600 empleados...