- La inversión en publicidad digital y, sobre todo, en estrategias digitales debería de crecer sustancialmente.
- Si tomamos en cuenta que finalmente quien decide, el decisor de la compra, es un consumidor, ¿qué otro valor agregado podemos dar? ¿Cómo podemos incentivar la compra? ¿Cómo podemos crear vínculo con el usuario para que, efectivamente, nos compre? ¿Estamos comunicando el mensaje correcto al que tiene el poder de compra?
Consumer Centric: ¿El consumidor manda?

Existen tantas marcas, productos y servicios, que tenemos que crear vínculos que generen fidelidad, confianza e, incluso, adicción o necesidad.
El marketing ha evolucionado junto con el mundo. Hoy por hoy, las teorías que nacieron en los años sesenta del siglo pasado, siguen siendo pilar teórico aplicado, aunque en la base, sigue siendo el referente. La pregunta es: ¿Funciona? ¿Funcionan todas esas teorías que hablaban más del posicionamiento, producto, plaza y precio? ¿Y el consumidor dónde quedó?
Pasar de las 4P’s a las 7P’s ha sido un proceso tortuoso de la industria. Hablar del proceso, la promoción y la experiencia física (Physical evidence, por su traducción en inglés) tampoco sitúa al consumidor en el centro de la ecuación.
El mercado cambia día a día. El consumidor tiene la capacidad de tomar decisiones desde su computadora, comparar, obtener información y, en algunos casos, hasta comprar. Este panorama, cambia radicalmente las reglas del juego en muchas categorías y nos lleva a dos grandes temas:
