Crisis de talento especializado, reto permanente en México
El Índice Global de Habilidades 2016-2017 indica que México sigue enfrentando una gran dificultad para cubrir puestos en las industrias de alta especialización. El puntaje general del país en el índice es de 5.6 en escala de 0 a 10.
Hays y Oxford Economics presentaron el Índice Global de Habilidades 2016-2017 que analiza en un rango de entre 0 y 10, siendo 5 el nivel de equilibrio en el mercado laboral y el talento local en 33 economías de todo el mundo.
Las empresas mexicanas siguen luchando para atraer y retener el talento especializado que requieren, así lo muestra el Índice.
“Aunque el país ha mejorado su puntuación total respecto al del año pasado en mayor ratio de participación en el mercado laboral, el puntaje general del país en el índice es de 5.6, lo que significa que lo que se ha hecho no ha sido suficiente para acabar con la crisis de talento especializado en México”, señalan los resultados del índice.
Una de las fortalezas que México tiene sobre otros países, dice el Índice, es una amplia fuerza laboral juvenil, aunque se desequilibra al notar que no todos cuentan con las cualidades que las empresas solicitan y muchos están concentrados en la Ciudad y no se encuentran divididos por áreas de especialidad donde el mercado especializado está creciendo.
También puedes leer: Por qué debemos empoderar al talento femenino
“México ha visto recientemente cambios en su modelo económico: la expansión de las empresas locales y un gran aumento de la inversión extranjera ha conducido a una mayor demanda de profesionales cualificados, muchos de las cuales no están disponibles en el país”, asegura Gerardo Kanahuati, Director General de Hays México.
En concreto, las calificación de México por indicador son: Flexibilidad de educación (4.8), Participación de mercado laboral (4.8), Flexibilidad de Mercado Laboral (7.0), Desajuste de Talento (4.7), Presión Salarial General (5.0), Presión Salarial en Industrias Altamente Cualificadas (10.0), Presión Salarial en Ocupaciones Altamente Especializadas/Cualificadas (3.0).
Por octavo año consecutivo, Suiza se ubica como la economía más competitiva, seguida por Singapur y Estados Unidos. Holanda se ubicó en cuarto lugar y mejoró una posición por delante de Alemania que se ubicó en el quinto lugar.
