Cuatro de cada cinco pesos contemplados en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 ya estaban comprometidos a rubros obligatorios o que no pueden cambiarse.
Te puede interesar: Sacrificar el crecimiento económico, el mayor riesgo de un presupuesto austero
Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), recordó que los márgenes de maniobra que tiene el gobierno en el gasto son muy estrechos.
De el total del gasto netos para 2021, 6.29 billones de pesos, 80.5% son gastos obligatorios compuesto por los ramos autónomos, pensiones y jubilaciones, el gasto a entidades y empresas estatales, gasto no programable ramos generales.
Lee también: Herrera entrega Paquete Económico 2021: ‘crisis no permite gran margen de maniobra’
A los ramos autónomos el proyecto de egresos asignó 144,000 millones de pesos, que representa 2.3% del gasto total; en tanto que pensiones y jubilaciones les fue destinado un 1.9064 billones de pesos, es decir, 16.9%.
“Este es el primer año en que rebasa el presupuesto el billón de pesos , alrededor del 16% de todo el presupuesto va a pensiones y jubilaciones”, apuntó Herrera durante su presentación general del Paquete Económico en la conferencia matutina de presidencia.
El gasto programable que incluye costo financiero, ADEFAS y Participaciones suma 26.6% del gasto total para 2021 en tanto que los ramos generales asciende a 14% del gasto.
Sigue la información sobre la economía y los negocios en Forbes México