Paul Cezanne decía que los artistas debían encontrar cómo sobrevivir con su trabajo, pero que debían encontrar los máximos placeres no en el plano terrenal de la recompensa, sino en la satisfacción de su arte. Una empresa mexicana busca que los artistas den a conocer sus obras de manera masiva, pero también, que las vendan a precios justos para tener una vida decorosa. ARTO surgió en 2010, en Monterrey, con un primer proyecto de arte en el espacio público, que se llamó Seres Queridos. Hoy es una empresa que funciona como un holding que engloba a una agencia de promoción de arte y diseño, una galería de arte contemporáneo que comercializa arte y ofrece consultoría para inversión en arte y una plataforma online (All City Canvas) de creación de contenido que tiene ocho millones de visitantes cada mes. La empresa encuentra una oportunidad en las estadísticas globales. Según el reporte  Art & Finance, publicado por Deloitte y la consultora ArtTactic, las pinturas mexicanas han sido las obras con mayores precios en las subastas desde 2008 y representan 30% de las ventas regionales.
Empresa: ARTO Fecha de Fundación: 2010, Monterrey Emprendedor: Ricardo Andrés Celaya Martínez (34 años) Socios: Victor Hugo Celaya Martínez (37 años) Facturación esperada para 2017:  25 mdp Empleos generados: 12
“Nuestro objetivo primordial siempre fue regresarle el arte a la gente. En este proyecto, invitamos a varios artistas internacionales a que pintaran grandes superficies de edificios de la ciudad de Monterrey, entre ellos el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO), el puente atirantado y el túnel Loma Larga”, explica Ricardo Celaya. La empresa surgió porque los hermanos Ricardo y Víctor Celaya estudiaron en el extranjero y tuvieron oportunidad de conocer diferentes movimientos culturales y corrientes en otras partes del mundo. “Nos llamó mucho la atención el arte en el espacio público, particularmente en lugares en los que nos tocó vivir como Londres o París. Decidimos emprender ARTO para ejecutar grandes proyectos culturales en México, que estuvieran a la altura de lo que se estaba haciendo en otras partes del mundo. Era increíble que nadie lo estaba haciendo y es por eso que decidimos lanzarnos”. Los primeros proyectos permitieron que los hermanos Celaya se hicieran de habilidades relacionadas con la producción, logística, diseño gráfico y fue así que fueron consolidando las tres plataformas con las que ahora cuenta la empresa, con oficinas en la Ciudad de México y Nueva York. “All City Canvas nació del primer festival internacional de arte urbano que hicimos en la Ciudad de México, en 2012. En los últimos 5 años, ACC ha crecido de ser un festival a convertirse en una productora de arte público y una importante plataforma de generación de contenido artístico a nivel mundial. Nuestros clientes van desde gobiernos de diferentes ciudades y países, hasta empresas reconocidas de diseño, materiales, etc. y tenemos un alcance orgánico en nuestras plataformas de más de 8 millones de personas al mes”. Celaya Brothers Gallery (CBG), el otro frente de la empresa nació con el objetivo de promover y comercializar obras de arte. Con sólo 1 año y medio de existir, CBG ha ganado importante reconocimiento el 75% de las ventas se realiza con clientes del extranjero.

 

Siguientes artículos

30 Promesas 2018 | De teñir pantalones a crear una marca de ropa
Por

Ricardo Flores es el emprendedor detrás de Mecánico Jeans, una marca de ropa que fundó tras encontrar que su mayor pasió...