La tecnología es necesaria para la educación del México actual
El reto global de México es un escenario de incertidumbre
Los panelistas del Foro Forbes 2018 también apuntaron la importancia de establecer una infraestructura tecnológica robusta para que población y empresas puedan acceder a un entorno global.
Ante el escenario de incertidumbre global que se presenta en la actualidad en materia de desarrollo económico, pero también en la arena política, el gobierno mexicano debe establecer alianzas con naciones con las que tenga intereses en común.
Así coincidieron los integrantes de la mesa “México y los Desafíos Globales”, en el Foro Forbes 2018, quienes también apuntaron la importancia de establecer una infraestructura tecnológica robusta para que la población y las empresas puedan acceder a un entorno global.
“Los retos globales que enfrentará México tienen que ver con lo que podría denominarse la era de la incertidumbre, atravesamos un periodo crítico de cambio profundo, en que estructura, normas y valores, que estaban presentes en 1945, están siendo severamente cuestionados. Esa transformación afectará a México de manera importante”, apuntó Bernardo Sepúlveda, nombrado Embajador Emérito por el gobierno mexicano.
Para Blanca Treviño, CEO y presidente de Softek, la integración de China a la Organización Mundial del Comercio (OMC) obligó al país a establecer nuevas alianzas, pero también generar con celeridad alternativas de modelos de desarrollo comercial.
“Estamos obligados por un lado a buscar nuevas alianzas, a entender que una forma de blindarnos a ciertas decisiones ajenas para no tener una dependencia específica. Busquemos alternativas, veamos cómo no debe de haber sólo una relación hacia un sólo mercado”, afirmó Treviño.
En ese sentido, la reducción de la brecha digital en el país apoyará a integrar tanto al país como a su población a un escenario global.
“Las empresas que dominan el mundo no existían hace diez años, Netflix, Uber, Whats Apo, Facebook, etc. Entonces la gran oportunidad en este país y sobre todo desarrollar la economía y volvernos en una economía del conocimiento y no la maquila es tener acceso universal a la tecnología y podemos lograr que en este país se integre esa generación de emprendedores que necesitamos”, afirmó Héctor Nava, director general de TotalPlay Empresarial.
Lee también:
