- El acceso igualitario al financiamiento.
- La falta de entrenamiento para reducir la aversión al riesgo y enfrentarse a dirigir sus propias empresas.
- No contar con un terreno más parejo en labores familiares y domésticas.
Emprendimiento femenino, sin terreno parejo en México
En México sólo el 11.2% de las mujeres emprenden, mientras que, en otros países de Latinoamérica como Perú, el 29% lo hace.
En México, pareciera que los fondos de inversión se sienten más cómodos financiando a emprendedores hombres que a mujeres, cuenta Juana Ramírez, socia fundadora de la Asociación de Emprendedores de México (ASEM).
“Yo misma te podría contar una anécdota. Una vez me preguntaron sobre mi plan de sucesión (en mi proyecto), a lo cual me pregunté a qué CEO de menos de 40 años le preguntan eso en su momento más productivo. El motivo de la pregunta de ese fondo de inversión fue por si llegaba a embarazarme”, dice Juana, fundadora de Grupo Sohin, una empresa que atiende y acompaña a pacientes con enfermedades crónico degenerativas.
Según la empresaria naturalizada mexicana, existen tres factores que detienen el proceso de emprendimiento femenino:
