Entidades financieras para los ‘no bancarizados’ agregarían 68,000 mdd al PIB de Latam
Oxford Economics identificó a México con una capacidad de 31,000 mdd de aumento del PIB; a Brasil con 9,000 mdd y Argentina con 8,000 mdd, como los mercados destacados para este crecimiento.
Un informe recientemente publicado por la consultora Oxford Economics y la firma Juvo, proyecta que el establecimiento de identidades financieras para la población financieramente excluida o “no bancarizada” en América Latina (LATAM) y el Caribe agregaría 68,000 millones de dólares adicionales al producto interno bruto (PIB) de la región.
Esta cifra equivale a un aumento promedio en el PIB de 108 dólares por persona: también se factoriza en un aumento del 16% en los depósitos financieros para la región (62,000 millones de dólares).
TAMBIÉN LEE: Crecimiento en México será de 1.3% para 2020: BBVA
El reporte global, ‘The YES Economy: Giving the world financial identity (La economía del SÍ: otorgando al mundo identidad financiera)’, fue elaborado por la consultora Oxford Economics, para Juvo, pionero de la tecnología de identidad financiera como servicio (FiDaaS, Financial Identity as a Service).
La tecnología FiDaaS analiza datos alternativos utilizando el aprendizaje automático para construir identidades financieras, lo que permite a miles de millones de consumidores no bancarizados y sub-bancarizados calificar para servicios financieros, a menudo por primera vez.
Oxford Economics identificó a México con una capacidad de 31,000 millones de dólares de aumento del PIB; a Brasil con 9,000 millones de dólares y Argentina con 8,000 millones de dólares, como los mercados destacados para este crecimiento.
