Conciertos gratuitos, creaciones culinarias, muestras de arte y un poco de historia cinematográfica es lo que envuelve la agenda cultural de esta semana.
Fiesta de la música 2015
Del 19 al 21 de junio
Distintas sedes en el Distrito Federal
1982 fue el año en el que esta celebración nació en el corazón de Francia con el objetivo de ser un foro en el que se difunda el trabajo musical de amateurs y profesionales. Hoy en día se lleva a cabo cada solsticio de verano en más de 120 países alrededor del mundo. En el caso de México, el festival se realiza a cargo de la Alianza Francesa en colaboración con el INBA, CONACULTA, la Secretaría de Cultura y la Delegación Miguel Hidalgo. Durante el fin de semana se ofrecerá un gran catálogo de conciertos gratuitos – de todos los géneros musicales – en 23 sedes entre las que se encuentran el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, el Museo de Arte Popular, UNIVERSUM y la Fonoteca Nacional, entre otros.
@FdeMMX
@AFMexico
La fiesta del Año Dual México-Inglaterra
17 de junio
San Miguel de Allende
Un viaje culinario celebrará el año dual de México e Inglaterra en el Hotel Matilda, en San Miguel de Allende. Martha Ortiz y Alejandro Cuatepotzo, Chef Ejecutivo del Hotel Cacao en Playa del Carmen, se unen para crear una nueva perspectiva sobre la cocina nacional y su impacto en la ciudad de Londres, en donde los chefs se presentarán durante el festival culinario en el Hotel Intercontinental Park Lane.
El menú será una fusión entre la estética sensorial que distingue a la creadora de Dulce Patria y la cocina experimental de Cuatepotzo.
www.hotelmatilda.com
www.hotelcacao.com.mx
Art Basel
Del 18 al 21 de julio
Centro de Exposiciones de Basilea
Suiza
Desde 1970 Art Basel es el referente inmediato para el mundo del arte. La sede original está en Basilea, pero ahora también se puede asistir a ferias a las que anima el mismo propósito en Miami Beach y Hong Kong.
Durante su existencia Art Basel ha impulsado a diversos artistas y promovido el arte contemporáneo. Las principales galerías de América del Norte, América Latina, Europa, Asia y África muestran el trabajo de artistas contemporáneos y ahí se dan cita los más importantes coleccionistas privados y directores y curadores de museos en busca de nuevas propuestas.
artbasel.com

The Shining, dirigida por Stanley Kubrick (1980; GB/United States).
Stanley Kubrick y Jack Nicholson en el set de The Shining.
© Warner Bros. Entertainment Inc.
Stanley Kubrick
Hasta el 26 de junio.
MARCO, Monterrey.
Llega a México la exposición del cineasta Stanley Kubrick (1928-1999), al marco en Monterrey, donde reunirá más de 1500 objetos utilizados en sus proyectos cinematográficos. La curaduría corre a cargo de Christiene Kubrick y Jan Harlan. Esta muestra pretende el recorrido cronológico desde sus inicios como fotógrafo, hasta filmes como Odisea en el espacio (1968), La naranja mecánica (1971) o El resplandor (1980). Además, el visitante podrá admirar documentos del cineasta, libretos y correspondencia. No podemos dejar de ir a pasear entre la historia de las obras que marcaron la historia del cine y reconstruir historias. ¡Acción!