Desfiles de catrinas, muestras gastronómicas, catas, recorridos a medianoche, conciertos, obras de teatro y hasta un festival de cine son sólo algunas de las muestras artísticas y culturales que se realizarán con motivo del Día de Muertos. ¡Vivos y muertos de festejo!
La celebración está por llegar y los mexicanos la recordamos año con año, inmersos en un ambiente festivo. Ponemos altares repletos de fruta fresca, calaveras, pan de muerto, papel picado, agua, flores, fotografías, velas… y también dejamos un lugar especial para las bebidas y la comida favorita de quienes ya no están con nosotros.
Es por eso que para hacer de esta celebración un día aún más especial, hemos recopilado algunas opciones en México y en el mundo, para recordar a nuestros seres queridos con las raíces y tradiciones tan representativas que envuelven este emblemático festejo.
La Calaca Festival
Del 30 de octubre al 2 de noviembre en San Miguel de Allende.
Este festival integra las celebraciones tradicionales del Día de Muertos en San Miguel de Allende, ciudad de belleza barroca, que se engalana para ofrecer cuatros días en los que habrán talleres, conferencias, espectáculos y desfiles. Para lo cual, el hotel Rosewood San Miguel de Allende, será una de las sedes que se convertirán en un set de maquillaje para el emblemático Desfile de las Catrinas. Decorado con flores de cempasúchil, altares y velas blancas, el hotel invita a huéspedes y gente de la localidad a caracterizarse en el Salón Rosewood e integrarse al recorrido lleno de alegría y color por las calles de esta ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad. Al finalizar el desfile, los participantes regresarán al hotel y podrán degustar una cena de estilo bufete con platillos tradicionales como tamales, atole y pan de muerto. Al concluir este festín gastronómico se realizará la premiación a las mejores caracterizaciones de catrina, catrín y altar de muertos.
lacalacafestival.org@lacalacafestFestival Tradiciones de Vida y Muerte
Del 30 de octubre al 2 de noviembre, en el Parque Xcaret, Quintana Roo, Riviera Maya.
El parque Xcaret en la Riviera Maya será tapizado de amarillo y naranja, música, baile y los aromas del poc chuc y mucbipollo, los cuales marcarán la llegada de los Fieles Difuntos. En su décima edición, este festival año con año propone una celebración única, ya que se remonta hasta la época prehispánica evocando los rituales que los mayas hacían para recibir a las almas de sus seres queridos. Entre ellos el Hanal Pixán que consiste en una mezcla de teatro, música, danza y gastronomía en el sureste mexicano. Para los amantes de la gastronomía habrá degustación de platillos típicos que ofrendan a los difuntos como el relleno de pavo (kaax) o el mucbipollo, una especie de tamal gigante relleno de pollo y envuelto en hoja de plátano. Para complementar la experiencia gourmet se realizará una cata de vinos Colombianos, ya que es el primer país invitado en 10 años al Festival Tradiciones de Vida y Muerte.festivaldevidaymuerte.com@XcaretPark#FestivalVidaYMuerteKatrina Fest
Del 24 de octubre al 3 de noviembre en el Museo de la Katrina, en Saltillo, Coahuila.
Tradición, magia y encanto podrían ser las palabras clave para entender el festejo del Día de Muertos en Coahuila. En el Museo de la Katrina se realizará por sexta ocasión un festival que reúne exposiciones (plástica y fotográfica), noches de leyenda, catrinerías, conciertos a cargo de un ensamble musical y recorridos en los que se hablará de ritos fúnebres y cortejos relacionados al Día de Muertos. El 1 de noviembre el museo permanecerá abierto 36 horas ininterrumpidas para que los visitantes puedan disfrutar de recorridos guiados desde las 10:00 a.m.
complejomuseografico.com@museolaKatrina#TradiciónMagiaYencantoFestival del Día de Muertos
Del 28 de octubre al 2 de noviembre, en Puerto Vallarta.
En su sexta edición, este festival orientado al arte, la cultura y la gastronomía, reúne distintas propuestas tales como visitas a galerías de arte, recitales musicales y presentaciones de danza. Además, se realizan un desfile de catrinas gigantes, el Film Festival Los Muertos, pintacaritas con la imagen de la catrina – acción que pretende obtener un récord Guinness-, y muchas otras actividades que enriquecerán la oferta de este festival dedicado al día de los que se han ido.
visitapuertovallarta.com.mx@PuertoVallartaDay of the Dead
Domingo 1 de noviembre, en el auditorio de la Universidad de Sheffield, en Reino Unido.
Como parte del año dual México – Reino Unido, en esta ciudad de Gran Bretaña, se celebrará un auténtico Día de Muertos mexicano, pues estará en exhibición un altar tradicional. Además, se ofrecerán conferencias impartidas por catedráticos de la Universidad de Sheffield, que estarán relacionadas a esta costumbre, en las cuales se tocarán puntos como el concepto de las ofrendas y abarcarán temas relacionados con la cultura mexicana, desde los aztecas hasta llegar al contexto contemporáneo.
mexicouk2015.mxukmexico.mx@mxbritish@UKinMexicoFestival Internacional de los Muertos en París
Del 28 de octubre al 2 de noviembre, en París, Francia.
Al ser la cultura mexicana considerada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, su legado y tradición han trascendido tanto que han rebasado las fronteras de México. Es por ello que, como parte del Día de Muertos, en París se realiza desde hace 13 años el Festival Internacional de los Muertos (FIDM por sus siglas en francés). Este tiene como objetivo difundir la tradicional fiesta a través de diversas actividades como conferencias, altares, talleres, exposiciones, lecturas de calaveritas, concursos de fotografía, obras de teatro y proyecciones de películas a fin de crear vínculos culturales ente México y Francia. En La Mexcaleria, un bar-cantina ubicado en pleno centro de París, varios chefs mexicanos como Ángel Vázquez, Josefina Santacruz, Alfredo Villanueva, Fernanda Prado, Luis Robledo y Lula Martín sorprenderán a los comensales con una propuesta tradicional de menú mexicano.
fêtedesmortsàparis.com