La minorista sueca dijo que los precios de materias primas, la inflación de los costos, la capacidad de los abastecedores, las divisas de compras y los costos del transporte tuvieron un efecto negativo en los últimos tres meses.
Reuters
Hennes & Mauritz, la segunda minorista de ropa más grande del mundo, advirtió el jueves de un impacto “muy negativo” por costos de compras más altos durante el resto del año debido a la fortaleza del dólar, que también afectó a las ganancias en el segundo trimestre.
H&M, que fabrica 80% de sus vestimentas en Asia en contratos denominados en dólares y vende la mayor parte en Europa, dijo que factores externos, como los precios de materias primas, la inflación de los costos, la capacidad de los abastecedores, las divisas de compras y los costos del transporte tuvieron un efecto negativo en los últimos tres meses.
Agregó que la situación podría haber sido incluso peor para su tercer y cuarto trimestre debido al fortalecimiento del dólar.
A diferencia de H&M, Inditex, su rival más grande y dueña de la cadena Zara, produce sus vestimentas por sí misma y las elabora más en Europa que H&M.
A las 08:00 hora local, las acciones de H&M perdían 2.5%, a 331.70 coronas suecas, las de peor desempeño en el índice del sector minorista Stoxx Europe 600, que bajaba 0.7%.
“Prevemos una continua contracción de márgenes en lo que resta de 2015”, afirmó el analista de Bernstein Jamie Merriman.
H&M dijo que su margen bruto en el trimestre de marzo a mayo bajó a 59.4% desde 60.8% un año antes, incumpliendo con el pronóstico de 59.9% arrojado en un sondeo de Reuters entre analistas.
El clima de primavera boreal inusualmente frío en muchos de los mercados europeos importantes de la compañía y efectos de calendario también tuvieron un impacto negativo, dijo H&M.
La empresa dijo que su ganancia antes de impuestos en el segundo trimestre subió a 8,440 millones de coronas suecas frente a 7,640 millones de coronas suecas en el mismo período del año pasado, poco menos que los 8,480 millones de coronas suecas proyectadas por analistas.