- Se puede ser un inversionista totalmente independiente a través de utilizar un sistema por internet.
- Podemos abrir una cuenta con inversión mínima, ya sea en México u otros países.
- Es sencillo tener una cuenta personal, en la cual puedes tener efectivo a la vista e inversión de la bolsa en una variedad de productos.
- Hay la posibilidad de ser dueño de una parte de grandes organizaciones al comprar acciones de estas empresas.
- Se tiene acceso a información básica que te ayuda a decidir si inviertes o no en una empresa de manera muy sencilla.
- No es un juego de azar; es una inversión, y tú decides el nivel de riesgo.
- Puedes tener mejores dividendos que los de una inversión a plazo fijo.
- Debo pensar a futuro y, además, que la inversión debe irse incrementado a través del ahorro. Aquí se inicia la disciplina.
- Es muy complicado hacerte rico de la noche a la mañana en la bolsa, pero con una buena estrategia puedes tener un buen rendimiento de tú inversión.
- Quien tiene más dinero invertido, tiene mayores riesgos, ya sean positivos o negativos (oportunidades o amenazas).
La bolsa de valores ya no es sólo para grandes inversionistas

Ahora no pretendo hablar de la bolsa, pues sigo siendo un principiante, pero sí puedo compartir 10 cosas que desconocía y que sirven para que incrementes tus ahorros y que no sólo los gastes.
Invertir en la bolsa de valores fue una idea poco alineada a mi conocimiento de la misma, pero la inquietud de conocer un poco más me llevó en un inicio a la investigación y lectura. Me recomendaron dos cosas: leer un libro y tomar un curso, siendo esto muy específico: el libro Mexicanos a la bolsa de editorial Porrúa y el curso de IH (Investor House).
Debo decir que fue más mi interés por conocer que por las cantidades de dinero que podría invertir, pero ahora mi forma de pensar respecto a bienes o dinero ha cambiado.
Me inicio leyendo el libro, buscando entender un poco sin memorizar tantos conceptos y nuevo lenguaje, pero esto me ayudó en el momento de tomar mi primer curso, porque, como saben, algunos términos utilizados por los expositores suelen ser algo común para ellos y no tan común para los nuevos participantes.
No pretendo ahora hablar de la bolsa de valores, pues sigo siendo un principiante, pero puedo hablar de mi experiencia como tal. Yo desconocía que:
