- “En los últimos 20 años, la Comisión Federal de Comercio (Federal Trade Commission, o FTC), ha llevado a cabo acciones contra empresas por declaraciones falsas o engañosas sobre el desempeño ambiental sólo 41 veces.”
- Aunque la FTC puede emitir multas de hasta 16,000 dólares por una violación a una empresa que haya hecho afirmaciones engañosas acerca de un producto, de acuerdo a la Sección 5 (a) de la Ley de la FTC, eso no ocurre con frecuencia. “Con frecuencia es difícil…para el gobierno sostener su caso ya que no se exige a las empresas divulgar información sobre el desempeño ambiental, y muchos términos verdes, tales como “biodegradable” y “100% natural”, siguen siendo vagamente definidos.”
- Las empresas pueden operar en el extranjero sin supervisión alguna de Estados Unidos dado que hay algunos países que no cuentan con una regulación estricta de los temas ambientales.
- “En un entorno donde la exigencia de divulgación de información es mínima, no hay mucho que la FTC pueda hacer. Los recursos necesarios para la investigación, supervisión y regulación de cada empresa son simplemente demasiado altos para la FTC”, me dijo Burbano.
Volkswagen podría enfrentar una multa de 18,000 mdd

La empresa automotriz alemana podría recibir el castigo verde más oneroso en su historia, pero sentaría un sólido precedente contra el denominado “lavado verde”.
Por Daniel Kleinman
Después de fabricar 600,000 motores a “diesel limpio” para sus vehículos que no eran tan ecológicos como aseguraban, es probable que Volkswagen sea fuertemente multada. El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció que ha presentado una demanda federal contra VW por violar la Ley de Aire Limpio, lo que posiblemente le costará a la compañía hasta 18,000 millones de dólares (mdd). Sin embargo, la regulación de lavado verde (el engaño intencional sobre los malos resultados ambientales) ha sido en gran medida ineficaz en el pasado. El caso de Volkswagen podría dejar un precedente duradero en la severidad con la que el gobierno federal hace frente al lavado verde, ¿pero las posibles sanciones de Volkswagen son suficientes para persuadir a las empresas de abandonar el lavado verde?
El mercado de productos “verdes” y ecológicos nunca ha sido mayor y ha crecido a un ritmo acelerado. La Comisión Europea estima que el mercado mundial de bienes ambientales de bajas emisiones de carbono era de 4.2 billones de euros (aproximadamente 4.5 billones de dólares) en septiembre de 2015. El 89% de los clientes de DuPont Corporación coincidió en una encuesta de 2010 que los productos con beneficios ambientales pueden conducir a una oportunidad de mercado a largo plazo. Entre 2000 y 2010, la inversión en tecnologías “verdes” aumentó, “de 7,000 mdd al año a 154,000 millones”.
Además de los incentivos monetarios de la manufactura de productos ecológicos, la profesora de la Columbia Business School Vanessa Burbano escribe que el lavado verde es en gran medida difícil de regular por parte de las agencias de gobierno. Burbano enumera las siguientes razones:
