Esta historia fue publicada en la edición impresa de julio de 2018 de Forbes México. Suscríbete.   La industria publicitaria del país tiene en sus manos la oportunidad de aportar algo para producir un cambio relevante en la sociedad: tener más mujeres líderes. Así lo considera Alejandro Cardoso, CEO de la filial en el país de la agencia Publicis. Pero esto solamente se puede lograr si, en conjunto, las agencias publicitarias y las marcas a las que representan se unen en un mismo frente, con el objetivo de enviar a la gente los mensajes que sean correctos para impulsar que se fortalezca este tema. Y la realidad es que sí tienen, si trabajan unidos, la posibilidad de impulsar que la gente esté más al pendiente de estos asuntos, afirma: “Nuestra industria tiene la capacidad de cambiar la percepción de grupos muy grandes de la población en función de una idea u otra; eso es parte de la esencia de la publicidad, por lo que creo que debemos encaminar esta capacidad que tenemos hacia temas de trascendencia.” De acuerdo con Cardoso, si bien no todas las marcas realizan hoy campañas que fomenten temas como el empoderamiento de la mujer, la mayoría de ellas ya los tienen en mente o se encuentran estudiando la posibilidad de relacionarse con iniciativas de inclusión. “He visto un cambio muy importante hacia temas de diversidad e inclusión en las marcas, principalmente en los últimos cinco años, con cada vez más compañías comprometidas en ello, tratando de generar un impacto positivo a través de su comunicación, aunque también es cierto que existen muchas que aún no dan el paso”, dice el ejecutivo.   Avanzar Pero consolidar este trabajo puede no ser algo fácil para las marcas, por lo que Cardoso les recomienda que, antes de hacer cualquier otro movimiento, se enfoquen en delinear la afinidad que existe entre el trabajo que realizan y la iniciativa que pretenden impulsar. “Los esfuerzos genuinos, es decir, los que tienen la capacidad de alcanzar el éxito, son aquellos que se concretan buscando generar realmente un cambio, y no nada más subirse a la ola de la responsabilidad social empresarial, por lo que las marcas deben estar seguras de que, efectivamente, quieren entrar en esta dinámica”, advierte Alejandro Cardoso. El ejecutivo de Publicis asegura, asimismo, que una manera de comenzar a actuar sobre este tema es realizar campañas con short wins, es decir, campañas con ganancias pequeñas e inmediatas, que permitan mostrar el mensaje que se pretende impulsar, sin tocar toda la estrategia de comunicación que se tiene planeada. “Con este tipo de acciones, lo que se consigue es obtener un beneficio social, de impacto, que permite a la marca empezar a acercarse a este tema de una manera sencilla, con el objetivo de que vaya analizando el comportamiento y las reacciones que se van observando a su alrededor, para determinar, así, movimientos posteriores”, comenta. Te puede interesar: Diversidad e inclusión laboral, un factor de éxito en los negocios

 

Siguientes artículos

Romper el techo de cristal no es cuestión de cuentos de hadas
Por

Si pudiéramos descifrar lo que conforma el techo de cristal, veríamos que una parte importante tiene que ver con la cult...