
Estos premios que se entregan cada dos años empezaron en el 2003 como una iniciativa conjunta entre la Ciudad de Frankfurt, Deutsches Architekturmuseum y DekaBank, y el primer premio se entregó en el 2004.
El objetivo de este premio es reconocer a arquitectos y desarrolladores cuyos edificios miden al menos 100 metros de altura y han sido completados en los últimos dos años.
Para tomar una decisión, el jurado considera como los nominados contribuyen con el tejido urbano y la comunidad. Entre los aspectos analizados se encuentran el concepto general, las cualidades esculturales, el concepto estructural, la mezcla de usos y el equilibrio entre comercio y cultura.
“Este reconocimiento es especialmente valioso porque viene de mis colegas –arquitectos, ingenieros y desarrolladores– quienes aprecian no solo el edificio en sí, sino los retos financieros, estructurales, ambientales y normativos inherentes al proyecto. La mejor arquitectura es la que encuentra respuesta a estos retos. Es la que emana de las necesidades, el contexto y la realidad, y no solo de la inspiración o el gusto estético de alguien”, expresó el arquitecto ganador Benjamín Romano.

Foto: Cortesía.
Características del edificio
Torre Reforma es el único edificio en México con el distintivo LEED Platino, por su diseño inteligente que le permite ahorrar 25% más energía que otros edificios del tipo en la Ciudad de México y por el uso de 85% de materiales mexicanos, evitando la huella de carbono que se genera al transportar materiales desde lugares apartados al sitio de la construcción.
El innovador diseño estructural del edificio responde a tres aspectos: las exigencias de seguridad en una ciudad con actividad sísmica, al rescate de la casona neogótica de 1929 sobre la cual cuelga literalmente el edificio y al reto de cumplir al 100% de la normatividad vigente.