Waze ya cuenta con más de 2 millones de usuarios en la CDMX
La plataforma ya tiene presencia en 185 países y México sigue siendo una de las principales regiones para la compañía. En la Ciudad de México, el 32% del parque automotor ya utiliza esta aplicación.
En México el tráfico sigue siendo uno de los grandes problemas que aquejan a la sociedad, lo que lleva a ubicar al país en el cuarto lugar con más dificultades viales en el mundo.
Anasofía Sánchez Juárez, directora de Waze en México, platicó con Forbes México sobre cómo esta plataforma, la cual tiene ya más de dos millones de usuarios diariamente en la Ciudad de México, ha venido a ser una especie de necesidad para circular en las calles de las principales ciudades de todo el mundo.
TAMBIÉN LEE: México es el cuarto país con más tráfico vial en el mundo: Waze
“Estamos en 185 países y México sigue siendo una de las principales ciudades para la compañía y la aplicación. Si tomamos como ejemplo la ciudad de México, el 32% del parque automotor utiliza nuestra aplicación y algo bien importante que vemos es que nuestros usuarios cada día son más fieles y la utilizan más seguido”, dice la directiva.
Según los datos de la misma plataforma, se estima que para 2040 habrá el doble de coches en las calles. Ante esta situación Waze ha generado nuevas formas de aprovechar los datos generados por las personas en esta plataforma.
“Algo que nos gusta de la aplicación y que la hace diferente es justo la cooperación de la comunidad y esta cada vez más va creciendo en donde si bien utilizamos tecnología GPS para recopilar la información que compartimos con todos los usuarios, las aportaciones de nuestros wazers, cada vez crecen más y son mucho más valiosas para hacer la movilidad en las ciudades mejor. Nos ayudan a reportar accidentes, calles cerradas, baches y eso hace que la información esté 100% en tiempo real, es como tener millones de personas regadas por las ciudades reportando lo que sucede cada minuto.
Hace unos meses la compañía lanzó en México, Waze for Cities Data para sus aliados. Esto le permite a sus socios acceder a datos históricos, realizar análisis de datos y crear visualizaciones, haciendo que sea aún más fácil ver los patrones de movilidad y medir los efectos de antes y después de las intervenciones.
Waze for Cities Data (conocido anteriormente como el Programa de Ciudadanos Conectados) fue lanzado en octubre de 2014 con 10 ciudades como socios, número que ha crecido a más de 1,000 aliados a nivel mundial. Este intercambio bidireccional y gratuito de información es un programa de acceso público que provee data de tecnología móvil y tráfico para empoderar municipios, organismos de auxilio, y mejorar la infraestructura existente en las ciudades.
Actualmente, el programa cuenta con más de 190 aliados en toda Latinoamérica y con 24 socios en México incluyendo a la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México SEMOVI, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático INECC, las ciudades de Guadalajara y Monterrey.
