Aunque la debilidad económica del último trimestre de 2023 se prolongó al primero de 2024, el Banco de México (Banxico) estimó que para el segundo y tercer trimestre del año se espera una reactivación, entre otros factores, por el impulso que suelen dar los procesos electorales.

De acuerdo con las minutas de la pasada reunión de política monetaria del Banxico, uno de los integrantes de la Junta de Gobierno comentó que el impulso que suele tener la economía en años electorales parece estarse materializando con cierto rezago, por lo que es factible que los efectos de derrama que conlleva el incremento del gasto público en estos episodios se observen en los próximos meses. 

Otro miembro de la Junta de Gobierno añadió que la reactivación de la actividad productiva observada en febrero y marzo apunta a que en el segundo trimestre del año se podría observar un mayor dinamismo apoyado en la expansión del consumo privado y la inversión. 

Lee: Inflación en México se acelera; alcanza tasa anual de 4.78% en la primera quincena de mayo

Externó que para el tercer y cuarto trimestre del año el crecimiento se moderaría conforme algunos de los elementos que darían mayor impulso a la actividad en el segundo trimestre se irían disipando. 

Uno más opinó que existe el riesgo de que el impulso del gasto público de este año y del siguiente sea mayor al previsto y agregó que, ante un fuerte repunte esperado de la producción industrial estadounidense, es previsible que una mayor demanda externa estimule la actividad en el país.

A esto se suma que la mayoría de los integrantes de la junta destacó que el mercado laboral continuó presentando fortaleza, pues las tasas de desocupación permanecen en niveles históricamente bajos y uno subrayó que, aun corrigiendo por la población disponible, la tasa de desocupación está considerablemente por debajo de la tasa de desocupación que no acelera la inflación.

Otro notó que los niveles de participación son similares a los observados previo a la pandemia y uno más agregó el aumento en la creación de puestos de trabajo afiliados al IMSS, aunque otro externó que este año la creación de empleos formales ha avanzado a tasas menores a las observadas en 2022 y 2023.


Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

 

Siguientes artículos

Pemex-nuevos campos-producción-emsiones-CO2
Producción de Pemex cae a nivel no visto en 45 años
Por

En abril promedia 1.47 millones de bpd, en momentos en que se alista para procesar más crudo localmente y reducir sus ex...