- 1) la Ley de Instituciones de Crédito
- 2) la Ley del Mercado de Valores
- 3) la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito
- 4) la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros y
- 5) la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia.
La Cámara de Diputados da luz verde a la esperada Ley Fintech
La ley fue turnada al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y eventual entrada en vigor.
La Cámara de Diputados avaló esta tarde la llamada Ley Fintech, la cual regulará a las empresas de tecnología financiera, incluyendo operaciones con activos virtuales e instituciones de financiamiento colectivo.
Con 264 votos a favor, 61 en contra y una abstención, los diputados aprobaron en lo general y en lo particular el dictamen que expide la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera.
La Ley Fintech, entre otros de sus puntos, dará facultades al Banco de México (Banxico) para publicar y dar a conocer ampliamente cuáles son las monedas falsas, los activos virtuales que sí reconoce el banco y pueden ser operados por las instituciones financieras que se reconocen en la ley.
De acuerdo con información del área de Comunicación Social de San Lázaro, el documento también reforma nueve legislaciones más, a fin de armonizarlas con el nuevo ordenamiento:
