El Museo de Arte Moderno (MoMA) en Nueva York y el MoMA PS1 han anunciado a los cinco finalistas para su Programa Young Architects 2019 (YAP) fundado para dar visibilidad al talento emergente en términos de arquitectura y desafiarlo a diseñar una instalación temporal al aire libre con temática sostenible para la serie anual Warm-up, que tendrá lugar durante el verano en los patios del PS1 situado en el Barrio de Queens.
Entre los seleccionados destaca el estudio Pedro y Juana, fundado por Ana Paula Ruiz Galindo y Mecky Reuss en la Ciudad de México, el cual ha trabajado en diferentes proyectos creativos, incluido Dear Randolph (2015) para la Bienal de Arquitectura de Chicago.

Pedro y Juana, estudio. Foto: Pinterest
También TO, el taller de arquitectura establecido en la capital mexicana dirigido por Carlos Facio y José G Amozurrutia, que en 2018 ganó dos concursos nacionales importantes: la construcción de la intervención arquitectónica FICA y el Pabellón ECO, ambos en la Ciudad de México.

Pabellón ECO 2018. Museo Experimental el Eco. Foto: www.t-o.mx
Las firmas mexicanas competirán con los estudios Oana Stanescu, con sede en Nueva York; Low Design Office (LOWDO): DK Osseo-Asare, de la Universidad Estatal de Pensilvania; y Matter Design: Brandon Clifford, de Boston.

Matter Design: Brandon Clifford, de Boston Foto: Pinterest
Para seleccionar a los integrantes del YAP, una lista de profesionales eruditos y ganadores de ediciones anteriores del programa nominó alrededor de 50 firmas compuestas por graduados recientes de escuelas de arquitectura, profesores y arquitectos que experimentan con nuevos estilos o técnicas.
Los despachos postulados enviaron los portafolios de su trabajo para ser revisados por un panel de expertos integrado por Glenn D. Lowry, Director del Museo de Arte Moderno; Kathy Halbreich, Directora Asociada de MoMA; Klaus Biesenbach, Director de MoMA PS1; Peter Reed, Director Adjunto de Asuntos Curatoriales; Martino Stierli, Curador Jefe de Arquitectura y Diseño de Philip Johnson en MoMA; y Sean Anderson, Curador Asociado de Arquitectura en MoMA.
Los finalistas seleccionados por el panel desarrollan un proyecto preliminar de diseño que deberá incluir zonas de sombra, asientos para descansar y áreas con agua, al tiempo de plantear soluciones creativas a los problemas ambientales. El ganador elegido será anunciado en febrero de 2019.
Te puede interesar: Philippe Starck diseña edificio de lujo en la Ciudad de México
Síguenos en:
Suscríbete a nuestro newsletter semanal aquí