Descubren exoplaneta donde llueve titanio
México está a unos meses de observar uno de los fenómenos astronómicos más sorprendentes de este 2023: un “anillo de fuego”, el cual oscurecerá parte del territorio mexicano.
¿Qué es un “anillo de fuego”?
El “anillo de fuego” es mejor conocido como un eclipse anular solar que, de acuerdo con la NASA, ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra y proyecta una sombra sobre la Tierra, bloqueando parcialmente la luz del Sol en ciertas zonas.
En este caso se podrá ver en algunas partes del país como Campeche, Quintana Roo y Yucatán como un eclipse anular solar o “anillo de fuego”. Esto quiere decir que la Luna no alcanzará a tapar por completo al Sol, dejando ver un aro brillante alrededor de nuestro satélite.

¿Cuándo se podrá ver el “anillo de fuego”?
La cita será este próximo 14 de octubre de las 9:30 y hasta las 12:30 horas (tiempo de México) en los estados antes mencionados, mientras que en el resto del país podrá ser visto de forma parcial.
El próximo eclipse será uno total de sol y tendrá lugar el 8 de abril de 2024, beneficiando a los estados del norte de la República donde, a diferencia del “anillo de fuego”, se oscurecerá por completo, pasando del día a la “noche” en cuestión de segundos.

Para poder verlo es importante contar con los elementos necesarios para su observación, como lentes especiales que protejan la vista de los rayos que emite el Sol y así evitar daños en la visión.
Síguenos en: