La CEO de AT&T, Mónica Aspe, anunció el programa ‘eNovadoras’ el cual consiste en otorgar un capital semilla de 10,000 dólares a 10 emprendedoras mexicanas que sean propietarias o accionistas de startups tecnológicas, las cuales se hayan fundado recientemente y que no pasen de más de cuatro años de su fundación.
En conferencia de prensa, la directiva precisó que el programa constará de cuatro etapas; en la primera las emprendedoras presentarán las aplicaciones a través de un formulario y de un video; después habrá una ronda de entrevistas con las emprendedoras semifinalistas; en un tercer momento habrá un Boot Camp o un intensivo con las innovadoras en donde trabajarán con expertos en tecnología y finanzas; y en la cuarta etapa habrá un panel de inversión para seleccionar a las 10 ganadoras del premio.
“Buscamos poner a disposición de las participantes todos los beneficios de nuestro 5G Innovation Lab porque parte de lo que estamos haciendo desde que anunciamos el inicio del despliegue de nuestra red 5G es buscar generar casos de uso para empresas, personas para que el 5G no solo sea una nueva generación de tecnología sino realmente algo que tenga un uso distinto para la sociedad e industria y que impulse la recuperación económica a través del emprendimiento”, dijo en conferencia de prensa.
No te pierdas: Trabajadoras del hogar enfrentan al estigma social y discriminación: ONU Mujeres
En la presentación también estuvo presente la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, quien reconoció que en la recuperación económica las mujeres juegan un papel preponderante porque fueron las más golpeadas por la pandemia por Covid-19, pues se estima que siete de cada 10 personas que perdieron sus empleos fueron mujeres.
“Según datos del Endepo Intelligence solo el 25% del total de los emprendimientos en tecnología existentes en América Latina están dirigidos por mujeres, es decir, que el escenario que tenemos frente a nosotras se vuelve enorme. Para México de este universo 653 emprendedores tecnológicos solo el 15% son mujeres, ¿qué nos vuelve a decir esto? Que el campo es enorme y qué bueno que estén depositando la confianza y sobre todo, poniéndole capital semilla para que se exponencien de alguna manera los proyectos de innovación de las mujeres”, puntualizó.
Aspe abundó que es importante reflexionar sobre la importancia de propiciar que las mujeres y niñas se interesen desde etapas tempranas de su estudio las en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).
“Es importante reconocer las capacidades de las mujeres extraordinarias que han hecho la diferencia en nuestro país y en el mundo; han aportado no solo descubrimientos sino en la economía, porque un trabajo o innovación tecnológica se exponencia de forma impresionante y los rendimientos futuros pero sobre todo para desplegar y avanzar en la parte de la economía se triplican y los resultados son extraordinarios”, añadió.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado