¿Gatos y perros pueden ser alimentados con una dieta vegana?
"Los gatos son carnívoros obligados, y requieren ciertas cantidades de aminoácidos para estar saludables, y la falta de estos puede conducir a problemas de salud", indican especialistas.
A medida que el veganismo ha aumentado, según una investigación reciente a un 600% solo en los EU, también ha ido increscendo la idea de alimentar a nuestros animales de compañía con algo más que los recortes de la industria de la carne.
La huella de carbono de los alimentos para mascotas es considerable, indica un informe periodístico. En 2017, se estimó que el carbono emitido por la carne consumida por animales era el equivalente a alrededor a 64 millones de toneladas de dióxido de carbono al año, lo mismo que conducir 13 millones de automóviles durante un año.
Esa cifra solo explica el carbono emitido por los animales que terminan en alimento para mascotas; además de eso, está el agua utilizada para cultivar los alimentos, el agua potable, el bosque despejado para crear sus tierras de pastoreo y aún más tierra y agua contaminada por sus residuos.
A medida que crece nuestra población de mascotas, la propiedad de animales domésticos está aumentando en países como China y los dueños de mascotas recurren a alimentos destinados tanto a humanos como a la nutrición animal, y por este motivo, es probable que la huella solo crezca.
En 2017, la revista científica PLOS One (la publicación de la Public Library of Science del Reino Unido) publicó un artículo que estimaba que los gatos y perros de EU comían el equivalente calórico de la dieta de 63 millones de estadounidenses.
Además de los datos nutricionales, las opiniones personales del dueño de una mascota pueden enfrentarse a una legislación específica diseñada para proteger el bienestar de nuestros pequeños más preciados, refiere la información.
“En el Reino Unido, según la Ley de Bienestar Animal, el propietario tiene la obligación de alimentar al animal con una dieta adecuada“, dice Daniella Dos Santos, presidenta de la Asociación Británica de Veterinaria (BVA).
“Si su sistema de creencias personal indica que usted no quiere comer cualquier proteína animal, está bien, pero esa dieta no está diseñada para cumplir con los estándares de bienestar de su mascota.
“Los gatos son carnívoros obligados, y requieren ciertas cantidades de aminoácidos para estar saludables, y la falta de estos puede conducir a problemas de salud”, dice Dos Santos. “Por esa razón, no recomendaría una dieta vegetariana y mucho menos una vegana”.
Los gatos son un desafío particular porque no pueden producir ciertas proteínas, como la taurina, por sí mismos. En cambio, tienen que absorberlo de sus alimentos, y la carne de res, pollo y pescado son fuentes particularmente ricas.
Entonces, los animales que no tienen suficiente taurina corren el riesgo de desarrollar una afección potencialmente mortal llamada miocardiopatía dilatada (DCM), según la Sociedad Estadounidense de Prevención de la Crueldad hacia los Animales (ASPCA).
En los gatos con DCM, se explica, el músculo cardíaco se vuelve muy delgado y débil, lo que les impide bombear sangre y suministrar oxígeno al cuerpo normalmente.
“Esta es una enfermedad mortal si no se corrige desde el principio”, dice la ASPCA en un artículo sobre gatos y dietas veganas. Los gatos necesitan una dieta particularmente rica en proteínas, que puede ser más difícil de encontrar que en una dieta rica en plantas, y también pueden tener problemas para procesar los carbohidratos.
“No pueden digerir bien el material vegetal, y requieren nutrientes esenciales que solo la carne puede proporcionarles“, agrega la ASPCA.
Eso no ha impedido que algunas compañías creen comida vegana para gatos. Una de esas compañías es Ami, con sede en Italia, que vende comida vegana para gatos fortificada con taurina y otras proteínas esenciales. Pero el consenso general de todos los veterinarios, excepto un puñado de ellos, es poco probable que los gatos prosperen con una dieta sin carne.
