- Ecosistema de soluciones al cliente. Productos y servicios distintivos que pueden ofrecer a los clientes o consumidores a través de la personalización de sus ofertas, una logística mejorada y modelos creativos para generación de ingresos.
- Ecosistema de operaciones. Habilita soluciones y eficiencias de la cadena de valor de la empresa; abarca las actividades físicas y los flujos que respaldan el ecosistema de soluciones al cliente.
- Ecosistema de la tecnología. Impulsa la arquitectura e interfaces de las tecnologías digitales. Incluye tecnologías fundamentales para la Industria 4.0, como inteligencia artificial, impresión 3D, internet de las cosas, entre otras.
- Ecosistema de las personas. Implica el dominio de la competencia y cultura organizacional. Define el perfil de las personas que se requieren en la Industria 4.0, quienes a su vez definirán cómo se usan las tecnologías emergentes.
Industria 4.0: oportunidades y retos en México
En los sectores automotriz y de electrónica hay potencial para ser líderes digitales, pero contar con el capital humano con las capacidades requeridas es un reto para nuesto país.
Por: Carlos Zegarra* y Moisés Pérez*
La Industria 4.0 abre nuevas oportunidades de negocio y alianzas antes no imaginadas para las empresas manufactureras. México puede aprovechar esta tendencia para avanzar en la adopción de las operaciones digitales.
La Cuarta Revolución Industrial se refiere a la digitalización e integración de los procesos en toda la organización, de los productos y servicios que ofrece y al desarrollo de modelos de negocio disruptivos. Si la Industria 3.0 trata de la automatización de procesos a través de máquinas y robótica, esta cuarta ola es la habilitadora de la tecnología en todos los procesos de la industria.
De acuerdo con la Global Digital Operations 2018 Survey de Strategy&, parte de la red global de PwC, la digitalización y automatización inteligente en la industria de manufactura contribuirá con el 14% del PIB mundial para 2030, equivalente a 15 billones de dólares.
En este estudio, en el que se entrevistaron a 1,100 ejecutivos de compañías manufactureras de 26 países, incluido México, clasificamos a los participantes en cuatro categorías: Líderes digitales, Innovadores digitales, Seguidores digitales y Principiantes digitales.
El 10% de las compañías estudiadas son consideradas como Líderes digitales, ya que empujan la transformación a través de cuatro ecosistemas:
