Aunque se esperaba que la tormenta geomagnética que iluminó el cielo nocturno terminara el martes, los meteorólogos ahora predicen más actividad solar a lo largo del día, lo que significa que la aurora boreal aún podría aparecer en el cielo para millones de personas en toda América del Norte.

HECHOS CLAVE

El Centro de Predicción del Clima Espacial de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) emitió otra alerta de tormenta geomagnética para el martes, advirtiendo que el Sol bombardeará la Tierra con más material solar.

Estas erupciones, conocidas como eyecciones de masa coronal, pueden provocar la aparición de auroras boreales cuando interactúan con el campo magnético de la Tierra.

Aunque la aurora boreal del martes probablemente no será tan vívida y generalizada como las deslumbrantes exhibiciones en la parte baja continental de Estados Unidos (EU) durante el fin de semana, tienen una alta probabilidad de aparecer en algunas partes de América del Norte.

La NOAA ya registró el martes múltiples erupciones solares, eventos de rayos X y emisiones de radio asociadas con eyecciones de masa coronal.

Se espera que la aurora del martes por la noche tenga un índice K tan alto como Kp 5, lo que significa que las luces aparecerán más brillantes de lo habitual y producirán más “actividad auroral (movimientos y formaciones)”, según la NOAA .

¿DÓNDE SE VERÁ LA AURORA BOREAL ESTA NOCHE?

Aunque es difícil para los astrónomos predecir exactamente dónde aparecerá la aurora boreal, una gran parte del norte de EU podría estar dentro de la línea de visión esta noche. Según la NOAA , la aurora boreal tiene muchas posibilidades de aparecer en la mayor parte de Alaska y el norte de Canadá. La agencia también predice que podrían aparecer tan al sur como Maine, Vermont, Nueva York, Michigan, Wisconsin, Minnesota, las Dakotas, Montana, Idaho y Washington.

QUÉ TENER EN CUENTA

Los cazadores de auroras boreales tienen más posibilidades de ver las luces si viajan hacia el norte, hacia el polo magnético, evitan las ciudades y otras fuentes de luz, se ubican en las cimas de las colinas y monitorean los pronósticos meteorológicos para obtener condiciones ideales de observación. Las luces están más activas alrededor de la medianoche, generalmente entre las 10 p.m. y las 2 a.m.

ANTECEDENTES CLAVE

A partir del viernes, la Tierra comenzó a experimentar lo que los meteorólogos llamaron una tormenta geomagnética “histórica”, un evento probablemente causado por una mancha solar masiva conocida como Región 3664. Las tormentas geomagnéticas como la que se está produciendo actualmente son más comunes durante el máximo solar, el momento cuando los polos magnéticos del Sol giran, lo que se asocia con un aumento de manchas y erupciones solares. El máximo solar ocurre cada 11 años, pero el momento exacto es difícil de predecir de antemano. Los meteorólogos de la NOAA predijeron el año pasado que el ciclo actual alcanzará su punto máximo entre enero y octubre de 2024.

Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US.

Te puede interesar: Científicos descubren nuevo planeta: es ligero como el algodón de azúcar y más grande que Júpiter

 

Siguientes artículos

cannes MeToo
El #MeToo protagoniza la apertura de la 77ª edición del Festival de Cannes
Por

La 77ª edición de Cannes abre sus puertas bajo presión del movimiento #MeToo, mientras los responsables del festival rec...