Mujeres y jóvenes, quienes sufren más de desigualdad laboral: estudio
Las mueres y los empleados menores de 29 años son los que más sufren de desigualdad laboral, explicó el Observatorio de Trabajo Digno.
Tanto las mujeres como los jóvenes de 15 a 29 años son los sectores que más adversidades y factores de desigualdad enfrentan en el mundo laboral, develó un estudio del Observatorio de Trabajo Digno.
En México hay más del doble de mujeres desempleadas en comparación con los hombres, puesto que la brecha entre un sector y el otro es del 10 puntos. Es decir, del 18% de mujeres desempleadas, la cuales son 4.6 millones aproximadamente, existen 2.9 millones de hombres sin trabajo, lo cual representa un 8%.
Además, el ingreso promedio mensual es desigual para ambos sexos, puesto que una mujer tendría que trabajar cinco días más al mes para tener el mismo sueldo que un hombre, refirieron cifras del estudio de la asociación civil Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
Por ejemplo, el promedio de la retribución económica mensual de un hombre es de 5, 825 pesos, mientras la de una mujer es de 5, 029 pesos, lo cual da como diferencia 979 pesos menos en el sueldo del sector femenino.
Aunado a esto, las mujeres duplican su jornada laboral al destinar tiempo para las labores domésticas, aun cuando también tienen un empleo. Mientras el trabajador del sexo masculino sólo dedica 17 horas a la semana en cuidados para el hogar, el sector femenino dedica 43 horas a la semana en este rubro al salir de su empleo.
