En Paseo de la Reforma, la avenida más emblemática de la Ciudad de México y del país, ya no solo lucen esculturas de hombres. Este miércoles fueron develadas cuatro nuevas figuras de mujeres que en diferentes momentos y desde distintos espacios aportaron a la historia del país. Por ahora son seis mujeres las que conforman el Paseo de las Heroínas, pero serán 14 en los próximos meses.

“Los monumentos, las estatuas y los nombres de las calles son legados que dejamos para futuras generaciones. Son marcas históricas que deben hacernos recordar dignamente nuestro pasado (y) no puede ser la visión solamente de los hombres, tiene que ser necesariamente incluyente y por eso también de las mujeres”, dijo este miércoles la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.

Lee también:
Feministas instalan estatua de una mujer donde estaba la de Colón

En 1887, se colocaron en Paseo de la Reforma las esculturas de distintas personas que, desde diferentes estados, aportaron algo a la historia del país. De las estatuas, ninguna fue de una mujer. Más allá de la Victoria alada (llamada Ángel de la Independencia) y la Diana Cazadora, las mujeres no tenían presencia en la avenida más importante de la Ciudad de México y del territorio nacional.

Hoy relucen las esculturas de seis mujeres relevantes para la historia de México: Leona Vicario, Mujeres forjadoras de la patria, Josefa Ortiz, Gertrudis Bocanegra, Sor Juana Inés de la Cruz y Margarita Maza. Estas últimas cuatro fueron colocadas este miércoles para darle forma a lo que ya se conoce como el Paseo de las Heroínas, que sumará las esculturas de 14 mujeres en total.

María Josefa Ortiz

Nació el 8 de septiembre de 1768 y falleció el 2 de marzo de 1829. También conocida como “La Corregidora”. Nació en la Ciudad de México y, desde su juventud, mostró un gran interés por el conocimiento y el estudio. Abrazó la causa libertadora. Destacó como partidaria y propagandista del movimiento independiente propuesto por Miguel Hidalgo y otros conspiradores que se reunían en su casa de Querétaro. En 1948, su nombre fue inscrito en letras de oro del Congreso de la Unión, considerada “Heroína Ilustre”.

Josefa Ortiz Téllez-Girón. Foto: Especial

Las figuras faltantes son las de:

  • Dolores Jiménez y Muro
  • Matilde Montoya
  • Carmen Serdán
  • Juana Belén Gutiérrez
  • Agustina Ramírez Heredia
  • Elvia Carrillo Puerto
  • Hermila Galindo
  • Sara Pérez Romero

El Paseo de las Heroínas está ubicado en el tramo de Reforma que va de la calle Florencia a Lieja, en el entorno del acceso principal al Bosque de Chapultepec.  

Te recomendamos:
Confirmado: estatua de Colón será reubicada en el Parque América, en Polanco

Las esculturas son de bronce y están soportadas por una estructura de metal. Tienen una altura de 1.75 metros y están colocadas sobre basamentos labrados en piedra de 1.60 metros de altura, similares a los monumentos de personajes masculinos.

María Gertrudis Bocanegra

María Gertrudis Bocanegra Lazo Mendoza nació el 11 de abril de 1765 y falleció el 11 de octubre 1817. Originaria del estado de Michoacán, se le conoce como “La Heroína de Pátzcuaro”, Simpatizó con los ideales del movimiento insurgente y, a pesar de perder algunos de sus familiares en la contienda, siguió prestando sus servicios a la causa como mensajera y como espía. En su casa celebraba reuniones clandestinas; acusada del delito de sedición y conspiración, fue aprehendida y fusilada, por negarse a proporcionar referencias sobre sus compañeros de lucha.

María Gertrudis Bocanegra Lazo Mendoza. Foto: Especial

Durante la develación de las nuevas cuatro esculturas, la mandataria capitalina comentó que “el silencio histórico, el no recordar, el no reconocer, el que no haya mujeres en el Paseo de la Reforma es una violencia que somete y determina un presente, pero también aniquila un futuro; el silencio histórico se vuelve un ancla que invita la complicidad y dificulta el cambio”.

Por eso, dijo, el nuevo Paseo de las Heroínas “les habla a las niñas y también a los niños, a las y a los jóvenes. Las mujeres han sido parte fundamental de la historia como luchadoras, pero también como ingenieras, médicas, escritoras. El cambio cultural que representa este Paseo de las Heroínas es un reconocimiento de las mujeres en la historia de México y deja un presente y un legado para las actuales y para las futuras generaciones”, remarcó.

Margarita Maza Parada

Nació el 29 de marzo 1826 en Oaxaca y murió el 2 de enero de 1871. Rompiendo con todos los convencionalismos sociales, se casó con Benito Juárez. Promovió las Leyes de Reforma y afrontó la persecución política de los gobiernos conservadores. Organizó actos a favor de la causa Republicana y negoció con el Presidente de Estados Unidos el apoyo al gobierno liberal; defendió la soberanía de la patria en los momentos de mayor incertidumbre en el México del siglo XIX. En 1966 su nombre también fue inscrito con letras de oro en el Congreso de la Unión.

Margarita Maza Parada. Foto: Especial

“Lo mejor que puede ocurrir es que las niñas de nuestra ciudad, de nuestra patria, pasen por Paseo de la Reforma y se reconozcan en estas mujeres que hoy estamos inaugurando en el Paseo de las Heroínas. Que reconozcan que pueden ser lo que deseen ser, es el reconocimiento de que luchamos, de que no estamos escondidas en la historia, que, por el contrario, somos protagonistas de los cambios”, insistió Sheinbaum Pardo.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez, comentó que con el Paseo de las Heroínas “se hace un borrado de lo que ha sido invisibilizado por muchos años: la participación e incidencia política de las mujeres en el país; el papel de las mujeres en las artes y las ciencias, a lo largo del tiempo”.

Más información:
Sheinbaum recula sobre ‘Tlali’ en Reforma: un comité elegirá escultura

Sor Juana Inés de la Cruz o Juana Inés de Asbaje Ramírez de Santillana

Nació el 12 de noviembre de 1648 y falleció el 17 de abril de 1695. Conocida como “La Décima Musa”, nació en San Miguel Nepantla, actual Estado de México. Pasó la mayor parte de su vida en el Convento de San Jerónimo en la Ciudad de México. Enalteció con su poesía, dramaturgia, las letras del siglo XVII en la Nueva España; incursionó en diversos campos del saber que, para su época, eran exclusivos para los hombres. En sus cartas, defendió el derecho de las mujeres a la educación y a la creatividad.

Sor Juana Inés de la Cruz. Foto: Especial

“Vestir los espacios públicos con la presencia de estas mujeres contribuye a una narrativa de la historia más igualitaria, justa y realista. A la recuperación de la memoria con perspectiva de género, a reflexionar sobre el poder simbólico, individual y colectivo que tiene esta irrupción en el tiempo y en el espacio para darle justo reconocimiento”, agregó.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

 

Siguientes artículos

Feministas presentan un robot para burlar prohibición del aborto en estados
Por

El objetivo del robot rAborta es entregar pastillas de mifepristona tras un aval médico desde la CDMX.