El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aseguró que si bien la región de América Latina y el Caribe tiene grandes retos y necesidades, puede ayudar a responder a los objetivos de desarrollo mundial, entre los que destacan la mitigación del cambio climático y la transición energética.

Anabel González, Vicepresidente de Países del BID, recordó que la región tiene una gran cantidad de recursos naturales y biodiversidad que representan “los pulmones de la tierra” y tienen un papel clave en la mitigación del cambio climático, por lo que su preservación y el manejo sostenible de la amazonia no es una cuestión regional, sino que es un imperativo en el plano mundial.

Durante su participación en el “XVI Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe”, añadió que América Latina y el Caribe produce alimentos para más de 1,300  millones de personas y contribuye, aproximadamente, con 40% de los alimentos en el mundo, por lo que su agricultura desempeña un papel cada vez más importante en la seguridad alimentaria.

La funcionaria del BID agregó que con inversiones adecuadas e innovaciones se puede reforzar la capacidad de transitar de manera sostenible en materia energética, en un contexto en el que la región ya tiene 30% de fuentes renovables, que es el doble de la media mundial.

Precisó que al hablar de energías limpias, América Latina y el Caribe tiene un potencial energía eólica solar y de hidroenergía, y también tiene dos tercios del litio del mundo y otros minerales esenciales para la transición energética y la electromovilidad.

No obstante, Anabel González reconoció que la región también tiene que solucionar problemas de desigualdad y pobreza, pero esto es complicado porque los gobiernos tienen recursos y presupuestos limitados, al tiempo que tienen que mantener niveles sostenibles de deuda, con bajos niveles de producción y la productividad que limitan la capacidad para generar recursos adicionales.

Para hacer frente a esta situación, las prioridades incluyen reforzar la capacidad de financiamiento, así como aumentar la participación del sector privado en proyectos transformadores. También es importante reforzar la colaboración a nivel de países y acceder a soluciones innovadoras.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Inspírate, descubre y comparte. ¡Síguenos y encuentra lo que buscas en nuestro Instagram!

 

Siguientes artículos

producción manufacturera aumenta en EU
Atraer nuevas inversiones es esencial para elevar productividad y empleos en México, resto de América Latina y el Caribe: OCDE
Por

Además de impulsar las inversiones, también es necesario fortalecer el sistema tributario para tener recursos y atender...