“Si un equipo quiere alcanzar su potencial, cada integrante debe estar dispuesto a subordinar sus metas personales para el bien del equipo”. Bud Wilkinson

Los conflictos al interior de una familia empresaria son algo cotidiano, surgen ante la gran cantidad de tiempo que los familiares pasan juntos, el estrés que se produce como parte del trabajo corporativo, los diferentes puntos de vista sobre las decisiones que se toman, entre muchos otros aspectos. Lo que diferencia a las organizaciones exitosas es la inteligencia con que guían a sus colaboradores a superar los problemas entre sí. Al pensar en este tema, recuerdo una fábula clásica que nos deja una gran enseñanza.

Había una vez un hombre del campo que veía a una zorra como un acérrimo enemigo, ya que el animal constantemente atacaba a sus animales. Luego de muchos intentos el hombre logró atrapar a la zorra y únicamente pensó en su venganza, así que le prendió fuego a su cola. La zorra se vio desesperada y corrió por donde pudo; en su carrera, incendió con su cola todos los sembradíos del hombre.

El protagonista de la historia se dejó llevar por sus emociones y acabó arruinándose a sí mismo. En el caso de una organización familiar, debe ayudarse a los integrantes de la familia que pudieran tener problemas de comunicación para evitar que esos conflictos también prendan fuego a la compañía. Enseguida, compartiré algunos aspectos que, en mi experiencia profesional, considero fundamentales para manejar de forma efectiva esta problemática.

Aceptar que los conflictos existen

Cuando surge un problema entre colaboradores familiares de una organización, puede pensarse erróneamente que el conflicto se resolverá en automático o que se puede seguir trabajando sin enfrentar la situación. De acuerdo con el interesante estudio de BBVA y el IPADE, solo el 9 % de las empresas familiares atiende de manera oportuna los conflictos entre familiares. El camino al éxito de una empresa implica entender que la falta de comunicación afecta la productividad y rentabilidad de la empresa familiar y que puede provocar incluso problemas legales acerca de la propiedad de la organización.

“El liderazgo debe ayudar a los integrantes de la familia para evitar conflictos que pudieran prender fuego a la compañía”.

Gestionar la comunicación es responsabilidad de todos

Entablar una comunicación clara y asertiva no es una tarea fácil y algunas empresas creen que se puede dar de forma automática. El liderazgo de una organización debe tener distintas estrategias para favorecer una comunicación efectiva. Todo comienza haciendo ver a todos los colaboradores que existen canales de comunicación. Así mismo, es importante hacer de la asignación de responsabilidades, revisión de resultados y retroalimentación del trabajo actividades que siempre son parte del trabajo. Ayudar a cada integrante a que mejore en su forma de comunicarse es también parte de la gestión organizacional, por lo que es necesario que se favorezca la formación en aspectos como la inteligencia emocional o las habilidades de negociación.

La comunicación efectiva como parte de la identidad empresarial

Los líderes de nuestra época deben tener en cuenta que la manera de gestionar las emociones se ha transformado y ahora es trascendental tomar en cuenta las emociones de cada colaborador. De esta manera, trabajar con empatía, favorecer la motivación, remarcar la importancia de las habilidades sociales serán clave para que el equipo encuentre el camino para una comunicación efectiva. Favorecer un ambiente de trabajo basado en la comunicación generará confianza entre los colaboradores, vinculará a las distintas generaciones familiares y será la vía para la unidad entre los familiares que pudieran tener algún conflicto.

Un líder inteligente sabrá ayudar a todos los integrantes del equipo familiar a entender que trabajan con seres humanos, a calmarse antes de hablar, a no hacer críticas poco constructivas. Así, se dará un paso importante para evitar conflictos que puedan poner en entredicho el legado de la organización y el patrimonio familiar. No basta la buena voluntad si intentas apagar el fuego con gasolina como lo hizo el campesino con la zorra.

Contacto:

Twitter: @mariorizofiscal

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.

Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México

 

Siguientes artículos

Nearshoring México
Nearshoring: la grave problemática del agua, la energía y la seguridad
Por

O atendemos estas prioridades y asumimos los grandes retos que implican o esta gran oportunidad de crecimiento, inversió...