Un 22.3% de mexicanos consultados por una firma vería con interés una posible candidatura presidencial de Carlos Slim Helú en 2030.

Un encuesta telefónica de Innovative Marketing & Consultants a 400 personas en todo el país resaltó que prácticamente todos los mexicanos, sin distinciones de género, edad o nivel socioeconómico, conocen al empresario.

Slim tiene su principal aceptación (36.7%) entre los jóvenes de 18 a 25 años, un nicho que suele ser “muy aspiracional”, según la agencia.

En segundo lugar está el fundador de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego, quien genera un interés del 13.3% entre los encuestados para un posible camino a la presidencia de México.

El sondeo indica que el presidente de TV Azteca tiene un mayor reconocimiento entre personas mayores de 46 años y de niveles socioeconómicos más altos. Además, presenta una tendencia positiva en el resto de los niveles y su aceptación más alta se encuentra entre personas mayores de 56 años, especialmente mujeres.

Lee: México entra en su última semana de campañas entre acusaciones de ‘autoritarismo’

Muy por detrás están el director ejecutivo de Grupo México, Germán Larrea (2%) y el presidente de Grupo Bal, Alejandro Baillères, (1%).

Sin embargo, pese al interés que generan entre los encuestados, el 51.8% considera que los magnates no serían buenos mandatarios para el país.

El 31.9% opina que los empresarios usarían su cargo para obtener más beneficios económicos personales, desatendiendo los intereses de la población, mientras que el 24.6% considera que no conocen bien al país y sus necesidades.

Por otra parte, las principales razones para considerar que un magnate sería un buen presidente incluyen su capacidad para aportar experiencia empresarial y habilidades de gestión al puesto presidencial (34.3%), la posibilidad de que sus capacidades para estimular la economía beneficien al país (22.4%), y la idea de que, al ser rico, no necesitaría buscar beneficios económicos personales, permitiéndole un esfuerzo más honesto en la gestión del país (17.9%), entre otras.

La encuesta subraya que el declive en la credibilidad de los partidos políticos fomenta un aumento en el interés por candidaturas apartidistas o ciudadanas, y México no es la excepción a esta tendencia.

Casi la mitad de los encuestados es pesimista sobre la corrupción

Según el estudio, el 85.6% de los mexicanos considera que los partidos no satisfacen las demandas de la ciudadanía, pero, cerca de la mitad de los entrevistados coindice en que la corrupción en el país no cambiará si un empresario asume la Presidencia.

Los encuestados concluyen que el agente con más influencia en el país es el presidente, seguido de los medios de comunicación, la sociedad civil y el crimen organizado. Solo el 35% de los sondeados cree que lo megamagnates influyen más en el destino del país.

Inspírate, descubre y comparte. ¡Síguenos y encuentra lo que buscas en nuestro Instagram!

 

Siguientes artículos

Dentro de las casas secretas de Dubai de CZ, Mukesh Ambani y otros 20 multimillonarios
Dentro de las casas secretas de Dubai de CZ, Mukesh Ambani y otros 20 multimillonarios
Por

Forbes investigó y trazó un mapa de las casas multimillonarias de CZ, Mukesh Ambani y otros propietarios ultraricos del...