
Fuente: International Monetary Fund, World Economic Outlook Database, October 2014
Ahora, debemos mencionar que bajo la otra forma de comparación, China sigue estando en segundo lugar y no se prevé que pueda alcanzar a Estados Unidos sino hasta dentro de 10 años. En este sentido, el PIB chino a precios corrientes cerraría 2014 en alrededor de 10,355,350 mdd, mientras que el americano en 17,416,253 mdd. Mientras que para muchos la noticia del rebase chino será sorprendente, la realidad es que Beijing lleva años preparándose para este momento. De hecho, como aquí hemos dado seguimiento, en otros planos está tomando las decisiones necesarias para posicionar a su moneda el yuan o renminbi (RMB) como nueva divisa de reserva. Esta que es una política de largo plazo, pasa por acumular tanto oro como sea posible para respaldar al RMB. La meta oficial y explícita es también tener más oro en reservas que lo que se supone tiene Estados Unidos. Esto lo expusimos en el artículo “Greenspan: Más Reservas De Oro Darían A China Fortaleza Inesperada”. Mientras tanto, en el corto y mediano plazos la estrategia es que el RMB se siga consolidando como divisa de comercio, por supuesto, con miras a desplazar asimismo al dólar. Además, como publicó esta semana USA Today, China está presionando para que el RMB forme parte de la canasta de divisas que integran los Derechos Especiales de Giro (DEGs o SDR por sus siglas en inglés) del FMI. Los DEGs son activos de reserva internacional, creados por el Fondo en 1969 como suplemento para las reservas oficiales de sus países miembro. En la actualidad su canasta está compuesta por el euro, el yen japonés, la libra esterlina y el dólar estadounidense. China quiere estar ahí. El tema será discutido este fin de semana en Washington durante la reunión anual del FMI y el Banco Mundial. La decisión sobre una nueva estructura de los DEGs se tomaría en los próximos 15 meses. Queda claro que China no está jugando. Ahora como primera economía mundial y acumulador masivo de oro, se prepara para dictar las reglas, no solo para aceptarlas. Las tensiones con sus socios-rivales americanos, sin duda se irán incrementando. Contacto: Correo: [email protected] Twitter: @memobarba Blog: Inteligencia Financiera Global Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.