La Secretaría de Hacienda aseguró que gracias a las emisiones de deuda sostenible que ha realizado en los últimos años se han impulsado emisiones de este tipo por parte de otro tipo de emisores, lo que ha favorecido el mercado de deuda temática tanto en México, como en otros países.

La titular de la Unidad de Crédito Público de Hacienda, María del Carmen Bonilla, recordó que los Bondes G y los Bondes S son emisiones de deuda ligadas a criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) y alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

“Durante 2021 y 2022, prácticamente se duplicó la emisión, pasando de 82,000 millones de pesos a 166,000 millones de pesos. En 2023, el monto ya se fue a 230,000 millones de pesos. Esto es un incremento cercano al 40%, respecto a 2022. Este incremento es muy significativo porque coincide con la introducción de los bonos sostenibles en el mercado nacional”, dijo durante su participación en la sesión “Desarrollo del mercado ASG en México”.

La funcionaria señaló que desde la primera emisión de Bondes G, las emisiones del gobierno federal, pero también las de otras entidades, se incrementaron 21%, de 2021 a 2022; y 2022 a 2023, el aumento fue cercano a 45%.

Lee: Fondo de pensiones tendrá una vida útil de hasta 10 años: Hacienda

Destacó que en 2023, el mayor tipo de emisor de bonos sostenibles fue el sector corporativo, con 27 emisiones de bonos que equivalen a 47% del total, seguido por emisiones de la banca de desarrollo, con 11 emisiones, que representan 19%; gobierno federal, con 14%; empresas paraestatales, 10%, y banca comercial, 5%.

María del Carmen Bonilla indicó que el pasado 6 de mayo, el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos emitió 8,300 millones de pesos en bonos sostenibles a tasa fija con referencia en el bono sostenible del gobierno federal y el 13 de mayo, Hacienda emitió aproximadamente 25,000 millones de pesos en Bondes G para extender el plazo de financiamiento hasta seis años.

“Esto también es muy relevante, anteriormente no se tenían bonos flotantes de largo plazo y esto es muy positivo para el mercado y refleja, por un lado, la importancia y, por otro lado, la necesidad de que este desarrollo de las curvas (de rendimiento) se mantenga en el tiempo, no sólo para los bonos sostenibles y soberanos, sino también para todos los sectores”, apuntó.

Resaltó que México fue el primer país en todo el mundo en emitir un bono soberano alineado a los ODS y es el único soberano que ha emitido en el mercado samurái con instrumentos temáticos.

“Al haber sido el primer soberano en emitir un bono ligado a los ODS empezó a haber mucho interés de algunos otros países por entender cuál era la visión y se han estado compartiendo experiencias e intercambio de buenas prácticas y eso ha ayudado mucho a enriquecer las políticas públicas no nada más de México, también de otros países ”, declaró en el marco de la Cátedra SHCP, organizada por la Facultad de Economía de la UNAM.


Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

 

Siguientes artículos

América Latina y el Caribe pueden ayudar a responder a objetivos de desarrollo mundial: BID
Por

Los recursos naturales de América Latina y el Caribe y su biodiversidad son 'los pulmones' de la tierra y la región tien...

También te puede interesar