La temporada de uno de los platillos más representativos de la gastronomía mexicana, el chile en nogada, ya está aquí. Con su presencia, este festín de más de treinta ingredientes nos da la oportunidad de comprobar que el vino mexicano de Baja California es el mejor compañero para su maridaje.
Los sabores que se desprenden sus ingredientes: entre el chile poblano, manzana, durazno y granada, así como la nogada, una preparación resultante de la nuez de castilla, queso de cabra, crema y jerez, brindan al paladar una sensación única que hace complemento perfecto con un vino mexicano.
También puedes leer: Un champagne en las rocas, el compañero perfecto para un verano inolvidable
Por sus características, este platillo puede adaptarse a la gran variedad de vinos. Desde la zona noroeste de nuestro país, en el estado de Baja California, yacen excelentes etiquetas de su zona vitivinícola que serán el maridaje perfecto para el platillo lleno de tradición e historia.
A continuación, te presentamos algunas etiquetas recomendadas por la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo de Baja California que harán comunión con el chile en nogada.
El Cielo – Selene
Este vino rosado, de uvas Grenache y Syrah, destaca por su hermoso color palo de rosa y ribetes plateados. Podrás detectar delicados aromas de durazno, flores blancas, guayaba, lima y pimienta rosa que harán un acompañamiento muy especial para el platillo.
Monte Xanic- Grenache
Los aromas intensos afrutados, así como el toque a granada y grosella de este vino ensenadense combinarán perfectamente con el platillo más patrio. Sus acentos florales y el contraste ácido le aportarán equilibrio y frescura al tiempo que reforzará los complejos sabores del chile en nogada.
LA Cetto – Pettite Sirah
Un tinto directo del Valle de Guadalupe que no querrás perderte. Su color rojo cuenta con gran intensidad, es de aspecto brillante y tiene gran cuerpo. En boca, deja un gusto a frutos rojos con toques herbales que maridan perfecto con el relleno y le aportarán la acidez justa a la nogada.
Santo Tomás – Solera Blanco
Su color amarillo dorado es el resultado de una mezcla de 40% Chardonnay, 30% Chenin Blanc y 30% French Colombard. Su olor recuerda al tejocote, maderas y nueces con toques tostados, que, junto con el sabor persistente, se acompañarán de maravilla con los frutos secos del relleno y la salsa.
Casta de Vinos – Pitaya
Esta etiqueta te sorprenderá con su color salmón vibrante. Genera un agradable contraste de acidez, con aromas frutales que recuerdan a la fresa, durazno, guayaba y maracuyá. Debes atreverte a degustarlo con la nogada y un toque de perejil.
Valle de Tintos – Cabernet Sauvignon, Merlot
La intensidad media alta de este vino es la necesaria para acompañar sabores complejos sin que sobresalga más de la cuenta. Está compuesto por 70% Cabernet Sauvignon y 30% Merlot, y es una bebida amable, con taninos suaves y la acidez justa para contrastar los sabores mexicanos de esta preparación. Predomina el gusto a frutos rojos, como la fresa y cereza, pero las delicadas notas a caramelo resaltarán con los sabores del relleno, la granada y el perejil.
Viña de Liceaga – S de Liceaga
Este delicioso elíxir semiseco mezcla 80% Merlot, 20% Cabernet Sauvignon, y cuenta con 3 meses de crianza en barrica de roble francés. Tiene un color rojo intenso, ribete violáceo y aspecto brillante. Su perfil es aromático y muy afrutado, aportará elegancia a tu comida y cazará los aromas de frutas como zarzamora, cereza negra, guayaba rosada, rosa de castilla, vainilla y pimienta blanca, con todo el conjunto del invento poblano.
No puedes dejar pasar este maridaje para el chile en nogada. El vino de la región vinícola de Baja California se ha convertido en uno de los más importantes de nuestro país, dando renombre a la industria con sus especiales creaciones.
Te puede interesar: Celebra la Gastronomía Mexicana con estas experiencias en Airbnb
Síguenos en:
Suscríbete a nuestro newsletter semanal aquí