El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), Rafael Zaga Saba, pidió reglas claras al gobierno de Andrés Manuel López para que este sector produzca e invierta en su energía eléctrica, a fin de evitar más afectaciones a sus fábricas de última generación.

“Para que la industria textil pueda mandar una señal de inversión en la energía eléctrica o tener su propia producción de energía eléctrica, pues depende mucho de tener reglas claras sobre qué energía se puede producir y cómo se puede transmitir”, dijo al finalizar la develación del billete conmemorativo del 87 aniversario por la creación de Canaintex.

Señaló que la industria textil es dependiente de la industria eléctrica, que está dispuesta a invertir en la instalación de una planta de cogeneración, hidroeléctrica, parques solares y fotovoltáicos.

“Hoy necesitamos reglas claras sobre qué se puede hacer en la producción de energía en México”, comentó

“La industria textil quiere ser parte de la solución y no del problema eléctrico en México”, agregó.

Lee: Advierten que plantas pueden perder 35,000 dólares por hora debido a los apagones

“No importa si el corte eléctrico sea de 40 minutos o de una hora y media, ya que con cinco minutos de un paro la máquina es un off y on y comienzas de cero”, dijo.

Las empresas afiliadas a Canaintex con operaciones en Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México han sido afectadas por los apagones registrados al Sistema Eléctrico Nacional.

Las áreas de hilado, tejidos y acabados, que trabajan 24 horas y los 365 días, han registrado las afectaciones más graves por la crisis eléctrica, sostuvo.

“Los apagones son una irrupción que tienen un costo muy importante para la industria textil y es algo que nos tiene muy preocupados y esperamos que se puedan controlar”, agregó.

“Cuando estamos fabricando una tela de color azul, sino nosotros paramos la máquina y el químico se queda y el agua deja de hacer su proceso. Entonces el color no saldrá del mismo que tenía que salir y lo mismo pasa en los procesos de hilatura que trabajan a precisión a más de 150 mil revoluciones por minuto”, afirmó el empresario.

Añadió que los hilos se parten, el proceso debe comenzar de nuevo y un robot tiene que volver a reiniciarse, y las tarjetas electrónicas se averían con los apagones, costos que son muy importantes para la industria.

“Al momento en que desconectas un proceso en las fábricas textil, comienzas de cero y hay procesos que tardan 48 horas en restablecerse por unos segundos de corte de energía”, expresó.

Una tarjeta electrónica usada en la manufactura de hilados cuesta más de 5 mil euros, expresó.

“Un corte de electricidad pega muy fuerte en costos, ya que se tiene que volver a implementar los procesos y reiniciar las máquinas”, declaró.

“Los apagones son muy dañinos para la industria, por lo que necesitamos una industria eléctrica sana, confiable y podamos trabajar y crecer con ella”, señaló.

Poco texto y gran información en nuestro X, ¡síguenos!

 

Siguientes artículos

apagones-vulnerabilidad-nearshoring
Apagones, mensaje de vulnerabilidad para el nearshoring: industria maquiladora
Por

El gobierno debe cumplir su compromiso de abastecimiento y distribución de energía para evitar impactos en las empresas,...