El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) afirmó que los apagones ponen en riesgo muchas zonas del país en horarios productivos, merman la capacidad operativa de empresas y centros de trabajo, y envían un mensaje de vulnerabilidad ante la llegada de inversiones por el nearshoring.

Actualmente México enfrenta varios retos y hacerles frente de forma eficiente permitirá capitalizar al máximo los beneficios de la relocalización empresarial, sostuvo el organismo a cargo de Humberto Martínez Cantú.

Terminar con la intermitencia en el suministro de energía eléctrica a nivel nacional es un factor clave para el crecimiento de la actividad económica, expresó.

Especialistas del sector privado consultados por Banxico indican que hay varios factores que podrían limitar el crecimiento del país y el nearshoring, entre ellos, las condiciones de competencia en sectores como el eléctrico y de energía (petróleo, gasolina y gas).

Index sostuvo que el gobierno federal debe cumplir su compromiso de abastecimiento y distribución de energía para evitar impactos económicos en las empresas.

Te recomendamos: ‘Tuvimos un problema de incapacidad para atacar el pico de demanda de electricidad’, reconoce Bartlett sobre apagones

Desde hace varias semanas, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) ha declarado estados de alerta y emergencia, lo que ha derivado en “apagones” en al menos 24 estados del país, impactando diversas industrias, especialmente del sector manufacturero, comercio y servicios, y con ello la actividad económica del país.

Según el Cenace, el organismo está en “constante comunicación” con la CFE y con otros organismos de la industria eléctrica para “garantizar la disponibilidad de recursos de generación suficientes y necesarios, y, por ende, el suministro eléctrico continuo”.

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador dice que los apagones son por las recientes olas de calor atípicas, y que la mitad de la generación de electricidad está a cargo de empresas particulares “cobijadas en el periodo neoliberal”.

“Las altas temperaturas son innegables en prácticamente todo el territorio nacional, lo que ha provocado una mayor demanda de energía eléctrica”, comentó el organismo empresarial.

Agregó que las interrupciones en el suministro responden también a la falta de inversiones en las actividades de transmisión y distribución, que fueron reservadas para el Estado a través de la CFE.

Hasta hace unos días, la demanda al Sistema Eléctrico Nacional alcanzó los 48,472 megawatts de energía por hora y las reservas operativas disminuyeron a menos de 3%, recordó Index.

Suscríbete a Forbes México

.

 

Siguientes artículos

pemex exportaciones crudo
Éxito exploratorio crece en sexenio de AMLO, afirma Pemex
Por

Los trabajos en tierra y aguas someras permitió que en casi seis años se hayan incorporado 51 nuevos campos a la producc...