La edad media de los automóviles y camionetas ligeras que circulan en Estados Unidos (EU) alcanzó la cifra récord de 12.6 años, dos meses más que en 2023, según un informe dado a conocer este miércoles por la firma S&P Global Mobility.

Las cifras del informe indican que en Estados Unidos hay unos 110 millones de vehículos de entre 6 y 14 años de antigüedad, alrededor del 38% de todos los automóviles y camionetas ligeras que circulan por el país.

Y para 2028, la proporción de vehículos en este rango llegará al 40% aunque el informe también constató que el aumento de la edad media se está desacelerando.

En enero de este año, el número de vehículos que circulan en EU llegó a 286 millones, 2 millones más que en 2023.

Pero aunque la cifra total ha experimentado escasos cambios, la distribución de vehículos por edades está teniendo mayores variaciones. 

Mientras que en 2019 los vehículos de menos de seis años eran 98 millones, un 35% del total, en estos momentos la cifra se ha reducido a 90 millones. Para 2028 serán sólo el 30% de los vehículos en operación.

Te interesa: Fabricantes de autos y camiones en México minimizan aranceles de EU a productos de China

Pandemia por Covid-19 aún mantiene estragos en producción de vehículos en EU

La principal razón de este envejecimiento de la flota es el impacto que el Covid-19 tuvo en la cadena de suministro del sector, lo que redujo la producción y el número de matriculaciones. Además, entre 2015 y 2019, el país registró un número récord de matriculaciones.

El informe de S&P Global Mobility subrayó que el envejecimiento de la flota de automóviles ofrece una oportunidad para los sectores de partes y reparaciones.

Todd Campau, representante de S&P Global Mobility, declaró en un comunicado que “con el aumento de la edad media, más vehículos están situándose en el rango perfecto para el servicio postventa, que es normalmente de entre 6 y 14 años de antigüedad”.

De hecho, en los próximos cinco años, la proporción de vehículos de más de seis años de antigüedad llegará al 70% del total, “lo que supondrá una bonanza de oportunidades para el servicio postventa”, explicó el informe.

Con información de EFE.

¿Te gustan las fotos y las noticias?, síguenos en nuestro Instagram

 

Siguientes artículos

El fuselaje delantero de un 787 en la planta de ensamblaje de Boeing en North Charleston, Carolina del Sur.JULIETTE MICHEL/AFP/GETTY MAGOS
Por qué Boeing necesita un nuevo avión, pronto
Por

A Boeing no le basta con arreglar el programa 737 Max. Para seguir siendo competitivo frente a Airbus, el fabricante de...