Se está conformando la peor burbuja especulativa desde la crisis del puntocom, lo cual pone en riesgo la recuperación económica de EU y del mundo, advierte Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero de Banco BASE.     La recuperación económica de Estados Unidos —y del mundo— no sólo es lenta y frágil. Además está amenazada por la creación de la peor burbuja especulativa en los mercados financieros desde la crisis del puntocom, ocurrida entre marzo de 2000 y octubre de 2002. Así lo advirtió Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero de Banco BASE, durante una reunión con medios de comunicación, en la que puntualizó que los precios de las acciones en los mercados de valores están alcanzando niveles máximos históricos que no tienen ningún sustento con la realidad económica. El precio de las acciones, dijo, depende de tres factores: el entorno económico actual, las expectativas económicas y la situación financiera de la empresa, ninguna de las cuales explica los niveles alcanzados en el mercado de capitales. ¿Por qué ocurre esto? La especialista recordó que el pasado 1 de abril entró en vigor la Reforma Dodd-Frank, que incluye la llamada Regla Volcker, que prohíbe a los bancos hacer operaciones especulativas o de trading con capital propio. Para el 21 de julio de 2015, todos los grupos financieros deberán cumplir al 100% con esta prohibición. Esto provocó que durante el primer semestre de este año, las utilidades por especulación de los bancos comerciales cayera en 1,400 millones de dólares (18%) respecto al mismo periodo de 2013, de acuerdo con cifras del Office of the Comptroller of the Currency del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, con diferentes impactos (caídas) en cada mercado:
  • 20% en operaciones del mercado de dinero
  • 31% en operaciones del mercado de divisas
  • 27% en operaciones del mercado de capitales
“Esto ha causado un cambio estructural, una ruptura, en el mercado financiero”, dijo Siller, quien explicó que la entrada en vigor de esta nueva regla tuvo varias consecuencias: 1. Mercado cambiario. Se redujo la especulación en el mercado cambiario, que es el menos regulado. Esto provocó que también bajaran los rendimientos, ante el movimiento casi nulo de las divisas, lo que le quitó el atractivo para los inversionistas, quienes decidieron “hacer a un lado” este mercado. 2. Mercado de deuda. Cuando el Banco de México recortó su tasa de interés, hizo que el resto de las tasas siguiera esta tendencia, lo que también provocó que los rendimientos dejaran de ser atractivos. Por ejemplo, pese a la baja volatilidad en el mercado de Cetes, una tasa de 2.70% se convirtió, en términos reales, en negativa. Esta situación también desincentivo a los inversionistas en este mercado. 3. Mercado de capitales. Los inversionistas voltearon a ver la única opción que podía darles rendimientos. Aunque el volumen de operación de los mercados de capitales empezó a bajar, los precios han seguido subiendo, dado que más porcentajes de los portafolios de los inversionistas están en los mercados de capitales. Esto se ha reflejado en el S&P 500, en el Nasdaq, el Dow Jones y en la Bolsa Mexicana de Valores, donde se han alcanzado varios máximos históricos. Imagen1

Serie de datos en EU.

  ¿Y la economía? ¿Por qué este elevado precio de las acciones en los mercados de capitales no está respaldado en la realidad económica ni de EU ni de México? Porque las señales de los indicadores económicos muestran que la economía estadounidense se está recuperando de una forma lenta y frágil:
  • La tasa de desempleo en EU, aunque ha disminuido, sigue muy alta (6.20%). De los ocho millones de empleos que se perdieron durante la crisis financiera global de 2008, además de los tres millones de empleos que dejaron de crearse, sólo se han recuperado tres millones.
  • El ingreso de los estadounidenses aún no regresa a niveles previos a la crisis, y al mismo tiempo el consumo está creciendo por debajo del ingreso. Por eso el ahorro precautorio está en niveles máximos. “Los consumidores tienen miedo de que la economía vuelva a caer”, dijo Siller.
  • Los inventarios manufactureros se están agotando, lo que habla también de “una falta de confianza entre los productores”.
  • El crecimiento económico de EU en el segundo trimestre fue de 4.0%, tras la estrepitosa caída en el primer trimestre. Ante esta cifra, Siller explicó que aunque el PIB de EU se ve alto, si lo midiéramos anualizado, como se hace en México, sería de apenas 1%.
  “La economía de EU se está recuperando, pero todavía le falta mucho para entrar en una etapa de expansión, es decir, para estar igual o mejor que antes de la crisis”, recalcó la economista. Dada la estrecha relación de la economía mexicana con la estadounidense, Banco BASE prevé un crecimiento de apenas 2.23% para México, de entre 2.8 y 3% para 2015. Será hasta 2016, comentó Siller, cuando el impulso de las reformas estructurales, en especial la energética, le añada 1 punto porcentual al PIB para crecer 4%. Imagen2

 

Siguientes artículos

15 leyes de negocios
Por

Son principios útiles para desenvolver tus habilidades como hombre de negocios y negociador.     Comparto cont...