Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que en los últimos seis años ha priorizado la exploración de pozos en aguas terrestres y someras y eso ha permitido fortalecer la producción de crudo y ahorrar costos.

“Nos fuimos a tierra y nos fuimos a las aguas someras, donde ya sabíamos que había petróleo, y los resultados fueron de inmediato, obtuvimos un éxito exploratorio mayor, actualmente estamos en el 38%, lo que indica la cantidad de petróleo que todavía hay en aguas someras y en tierra”, señaló el director general de la empresa, Octavio Romero Oropeza. 

El enfocar los esfuerzos en tierra y aguas someras permitió que en casi seis años se hayan incorporado 51 nuevos campos a la producción, esto es más de cinco veces los campos que se incorporaron en el sexenio anterior y de 172 pozos exploratorios, en promedio 65 son productores, de acuerdo con información de Pemex.

“En estos años hemos focalizado los recursos de inversión en exploración en aguas someras y en tierra ha sido un éxito para Pemex, a diferencia de lo que se hizo anteriormente en donde se priorizaron las aguas profundas en donde además de que no había recursos, era mucho más costoso”, destacó el funcionario. 

Lee: Transición energética puede agravar crisis de Pemex y generar una en México: NRGI

Además, debido a que en aguas someras y terrestres se han encontrado más recursos, la empresa aseguró que redujo sus tiempos de perforación en pozos exploratorios respecto al sexenio anterior, con una disminución de 44% en los pozos marinos y 19% en los terrestres. 

Lo anterior también ha implicado ahorros, pues al reducirse los tiempos se ha incorporado la producción con mayor rapidez y Pemex disminuyó el costo en la renta de equipo, generando ahorros de 416 mil millones de pesos. 


Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

 

Siguientes artículos

apagones-vulnerabilidad-nearshoring
México vuelve a declarar el estado de alerta en su sistema eléctrico
Por

Esta alerta ocurre luego de que los pasados 7, 8 y 9 de mayo se registraran fallas en el sistema eléctrico que ocasionar...