La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, instó este jueves a reforzar un frente unido ante la sobrecapacidad productiva de China, un asunto que abordará en la reunión de los ministros de Economía de los países del G7 en Italia.

“Creo que muchos países comparten la preocupación por la amplia estrategia macroeconómica e industrial” de China, algo que afecta negativamente a la evolución y balances comerciales a nivel mundial, creando “desequilibrios” y perjudicando a empresas en los mercados globales, aseguró Yellen, en una rueda de prensa en Italia. 

Según remarcó, esta se trata de una práctica que los EU “no están dispuestos a sufrir” y destacó que la Unión Europea (UE) y otros países como Francia, Alemania, India, México o Sudáfrica también mostraron su malestar por el exceso de la capacidad productiva de Pekín.

De acuerdo con Yellen, la empresas chinas, “que están subsidiadas” por el Estado, tiene exceso de capacidad productiva y “se deshacen de los productos manufacturados” a través de los mercados globales, “de manera que bajen los precios”. 

Esto, apuntó, genera “desequilibrios” y pueden llevar a la quiebra a compañías de EU y de otros países, por lo que es uno de los principales asuntos a discutir en el G7. 

Según remarcó, los países de este grupo -EU, Francia, Alemania, Canadá, Japón, Italia y Reino Unido- deben buscar vías de reforzar la unidad ante China con más actores de la economía mundial, aunque esto no tiene porque implicar “coordinar las políticas” sobre la cuestión, ya que cada país puede tener “enfoques distintos”.

Te recomendamos: China prohibe a algunas empresas de EU realizar actividades de importación y exportación

EU podría usar activos congelados rusos para financiar a Ucrania

Los ministros de Economía del G7 -las siete democracias más ricas del mundo- se reúnen hasta el sábado en la localidad de Stresa, en el norte italiano, bajo la presidencia de turno de Italia.

De acuerdo con Yellen, otras cuestiones clave que tratarán en esta reunión -liderada por el ministro de Economía italiano, Giancarlo Giorgetti, y el gobernador de su Banco Central, Fabio Panetta- serán el “desarrollo sostenible” de la economía mundial, los conflictos en varias partes del planeta, entre ellos Ucrania o Gaza, o el aumento de medidas sancionadoras hacia Rusia e Irán.

“Seguiremos los esfuerzos para que las instituciones financieras estén alerta del incremento de sanciones a Rusia”, que deben seguirse aplicando “para reducir el acceso ruso” a beneficios para financiar su guerra en Ucrania y su complejo militar, dijo Yellen. 

Asimismo reiteró el compromiso de EU para usar activos congelados a Rusia para dar un mayor respaldo económico a Ucrania tanto a nivel militar como para la reconstrucción del país. 

“Mientras Rusia continúe su brutal invasión de Ucrania y sigamos enfrentándonos a la amenaza que Rusia representa para Europa y las democracias en general, es esencial que usemos todas nuestra herramientas, sobre todo sanciones”, así como más acciones para frenar el suministro de ayuda a Moscú por parte de Corea del Norte o Irán. 

Por otro lado, remarcó que se deben “seguir usando herramientas económicas” y otras medidas sancionadores contra Teherán “para contrarrestar” la “inestabilidad” que Irán genera en Oriente Medio.

Con información de EFE

Poco texto y gran información en nuestro X, ¡síguenos!

 

Siguientes artículos

La minera Sac-Tun. Foto: Vulcan Materials Company
Inversión en México puede afectarse por clausuras a empresas: EU
Por

El secretario de Estado advierte que acciones como la clausura de una mina de la estadounidense Vulcan Materials pueden...