El fabricante Sabritas ofrece a productores de papa diversas herramientas tecnológicas para poder librar la sequía y fomentar la agricultura sostenible, de acuerdo con Hernán Tantardini, director general de la empresa.

La sequía se ha presentado de forma extrema en varias entidades, según el Servicio Meteorológico Nacional. Hasta el arranque de abril, estados como Sonora, Chihuahua, y Nuevo León en el norte; San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, e Hidalgo en el centro norte bajío y centro, e incluso zonas de Veracruz, presentaron niveles de sequía extrema y hasta de sequía excepcional, un nivel que incluso causa pérdidas de cultivos.

Por ello, Forbes México preguntó a productores de alimentos cómo lidian con la falta de agua en el campo.

No te pierdas: Sheinbaum reconoce “sequía muy prolongada” en centro del país

Sabritas ofrece a los productores de papas sensores y sistemas de riego con inteligencia artificial.

“Usando tecnología como sensores de suelo y pivotes inteligentes (sistemas de riego) a base de IA, los productores pueden monitorear a distancia sus cultivos y decidir rápidamente para asegurar una mejor cosecha y ser más eficientes ahorrando energía en un 10%”, expuso por escrito Tantardini.

La inspección de cultivos es 12 veces más rápida que la que se hace a pie, y hay un ahorro de 20% en el uso de agroquímicos, añadió.

Apoyo con drones

Asimismo, comentó que con el programa de digitalización de Sabritas, la compañía usa un dron en el campo para obtener proyecciones de cosecha y rendimientos con un 97% de fiabilidad.

Y en el tema de agua, la compañía apoya a los productores el sistema de riego por goteo, con el cual se ahorra hasta 35% del líquido.

Leer también: OCDE insta a México a mejorar gestión del agua para atraer inversiones por nearshoring

Las estrategias de la compañía, especificó Tantardini, se aplican en Los Mochis, Sinaloa; Guasave, Sinaloa; Caborca, Sonora; Ciudad Obregón, Sonora; Saltillo, Coahuila; Aramberri, Nuevo León; Galeana, Nuevo León; y Nuevo Casas Grandes, Chihuahua.

El directivo añadió que sembrar alimentos requiere de mucho cuidado, y que específicamente las papas necesitan de un proceso meticuloso para verificar que tengan la humedad necesaria y cuidarlas de enfermedades, sin embargo, dijo que la empresa tiene una clara estrategia.

Aunque Tantardini admitió que el cambio climático es una de las principales problemáticas que enfrenta el campo mexicano, sostuvo que en empresa están comprometidos con tecnificar las zonas de cultivo proporcionando herramientas imprescindibles para mejorar el trabajo agrícola.

Dicha compañía genera 40,800 empleos en el campo, y sus productos -incluyendo las famosas papas fritas- llegan a 800,000 tienditas del país.

Inspírate, descubre y comparte. ¡Síguenos y encuentra lo que buscas en nuestro Instagram!

 

Siguientes artículos

inversión-desarrollos-inmobiliarios
Sector inmobiliario en México planea inversión de 14,500 mdd en 2024
Por

Una tercera parte de la inversión se realizará en la CDMX, detalla el dirigente de la Asociación de Desarrolladores Inmo...