En el primer trimestre de 2024, el producto interno bruto (PIB) de México creció 1.9%, respecto al mismo periodo de 2023, por debajo de la lectura preliminar del pasado 30 de abril, cuando el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) estimó que la economía mexicana había crecido 2%.

La tasa de crecimiento anual de 1.9% es la más baja que se registra desde el primer trimestre de 2021, cuando la economía mexicana se contrajo 1.6%, resultado del impacto económico que tuvo la pandemia del Covid-19.

Con base en cifras ajustadas por estacionalidad, este crecimiento del PIB de 1.9% se debió a que las actividades terciarias (comercio y servicios ) avanzaron 2.4% a tasa  anual; las secundarias (minería; construcción; manufacturas; generación, transmisión y distribución de agua , luz y gas), 1.5%; y las primarias (agricultura, ganadería, pesca), 0.7%.

En comparación con el cuatro trimestre de 2023, el PIB aumentó 0.3%. Este crecimiento trimestral representa un repunte, después de que el trimestre anterior el PIB no mostró variación.

Por componentes y con series ajustadas por estacionalidad, en el cuarto trimestre de 2024, el comportamiento fue el siguiente: el PIB de las actividades primarias ascendió 1.7% y el de las terciarias, 0.6%, pero el PIB de las actividades secundarias descendió 0.5%, con respecto al trimestre anterior.

Es el segundo trimestre consecutivo en el que las actividades secundarias registran una contracción a tasa trimestral.


Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Inspírate, descubre y comparte. ¡Síguenos y encuentra lo que buscas en nuestro Instagram!

 

Siguientes artículos

Raquel Buenrostro
México, EU y Canadá coinciden en resultados positivos del TMEC: Economía
Por

Los tres países enfatizaron que se cuenta con un tratado con mecanismos progresistas que permiten una constante evolució...