- Cuando el auto es de baja siniestralidad. Las aseguradoras tienen un registro de los vehículos más propensos a sufrir accidentes. Suele pensarse que los autos viejos garantizan un costo menor de seguro, pero también pueden presentar riesgos mayores.
- No contratar coberturas que no se usan. Existen muchos servicios a los que difícilmente se les dará uso. Ejemplo de esto son: auto sustituto, seguro de llantas, robo de auto partes, entre otras. En estos casos el costo del deducible se incrementa.
- Asegurar con un valor convenido del vehículo (fijo). Muchas aseguradoras operan bajo precios comerciales. Es muy probable que al momento de un accidente el valor del auto haya disminuido y aquí será útil un contrato con valor fijo.
- Asegurar un auto con bajo valor comercial. El pago del seguro se calcula, entre otros factores, partiendo del valor comercial. Si se asegura un auto de bajo valor comercial y sólo se contratan los servicios básicos: responsabilidad civil, protección de los tripulantes y robo, el costo será bajo.
Sí es posible ahorrarse el seguro de auto
Un seguro te ofrece la tranquilidad de saber que si ocurre un accidente tienes el respaldo de una institución que se encargará de los gastos. Sin embargo, para muchos asegurar su auto es un lujo.
El costo promedio de un accidente vial en México es de 20 mil pesos, según Luis Álvarez, director de autos y daños del Semáforo de Accidentes de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Para algunos este gasto será posible, pero en muchos casos se trata de un desembolso que impactará fuertemente sus finanzas personales.
Si te interesa reducir costos al contratar un seguro existen diferentes opciones para pagar menos. También hay situaciones en las que puedes evitar el seguro. A continuación, presentamos una serie de recomendaciones para pagar menos en el seguro del auto y situaciones que no requieren tener uno.
Formas de reducir el costo del seguro:
