Las ventas de pequeños comercios como tiendas, cafeterías o cocinas económicas se incrementan hasta 30 por ciento cuando incorporan a su operación un sistema de cobro digital, según un estudio publicado por Banco de México (Banxico).

“Cuando un comercio pequeño incorpora a su operación un sistema de cobro digital, tiene un crecimiento en ventas de entre un 20 por ciento y 30 por ciento”, de acuerdo con el análisis hecho por por Tag Research para el banco central.

Este tipo de negocios tiene ahorros en el pago de comisiones cuando hacen cobros con carteras digitales, tarjetas contactless, PayPal, y terminales de cobro como Mercado Pago y Clip, Pay Pal, Oxxo Pay, SPEI y CoDi. 

En los últimos años se ha incrementado el ticket promedio de venta con el uso de meses sin intereses, se explica en el documento Mercado para identificar mejoras al proceso de adopción de los pagos a través del SPEI, en particular a través del sistema de solicitudes de cobro CoDi.

Según la investigación, las empresas tecnológicas financieras (fintechs), desempeñan un papel importante en la adopción de CoDi en México debido a que suelen estar a la vanguardia de la innovación tecnológica en el sector financiero.

“Su participación en el ecosistema de pagos puede impulsar la adopción de tecnologías emergentes y facilitar la integración de CoDi en soluciones y aplicaciones financieras más amplias”, refiere el estudio. 

Añade que las fintechs han detectado que los pagos digitales que están mostrando mayor crecimiento en México son las carteras digitales, tarjetas contactless, PayPal, terminales de cobro, Oxxo Pay y transferencias vía SPEI.

Las fintechs consultadas mencionaron que el uso de CoDi podría ampliarse y no solo ser una alternativa de pago en tiendas físicas, sino que podría ser una buena opción para realizar compras en línea.

Expone que los consumidores que realizan compras online buscan esquemas que les den mayor confianza y seguridad, por lo que una alternativa como CoDi puede resultar atractivo para el pago de productos en Iínea, o bien para el pago de servicios de streaming, entre otros.

El uso del CoDi fracasó en México como medio de pago, según un estudio solicitado por Banxico, sin embargo, sí sirvió en los pequeños comercios que lo adoptaron.

Lee: Por estas razones el CoDi ha fracasado como medio de pago, según estudio de Banxico

Ahorros de 30 por ciento

“Los cobros digitales, como CoDi, permiten que los micro y pequeños negocios (pymes) tengan ahorros aproximados de un 30 por ciento, debido a que no se paga una comisión por la transferencia, cosa que sí sucede con las Terminales Punto de Venta”, según el Sistema de Transferencias y Pagos (STP), una fintech empresarial mexicana especializada en tecnologías de pago.

El método de pago SPEI y CoDi es fácil y líquido, es decir, los recursos llegan al mismo negocio en tiempo real y se pueden convertir en ahorro o crecimiento, según la fintech. 

El STP Codig, una plataforma de CoDi operada por Banxico, facilita las transacciones de pago y cobro de manera instantánea, segura y eficiente por medio de un código QR de fácil lectura en un dispositivo móvil o un mensaje de cobro, mismos que no representan un costo para el usuario. 

Lee: Brasil exporta a México pollo a precio dumping debido al Pacic, denuncia la Unión Nacional de Avicultores 

Desde STP más de mil 500 negocios aceptan el cobro por CoDi creando un ecosistema de inclusión financiera, y el precio promedio del ticket está entre los 100 y 150 pesos dentro de una Pyme.

Las comisiones que los bancos cobran por el uso de la Terminales Puntos de Venta van del 1.51 al 5.11 por ciento.

“Esta comisión se cobra directamente a los negocios, lo que desincentiva esta opción para los minoristas que buscan actualizarse y ofrecer más opciones de pago a sus clientes”, según STP.

Además las plataformas que se caracterizan por hacer pagos por medio de transferencia electrónica desde el dispositivo móvil no cobran comisión, y el negocio puede recibir el monto en tiempo real, lo cual le permite tener liquidez y evitar gastos en el cobro de comisiones.

La carga operativa en una empresa se reduce cuando se automatizan los procesos de pago, lo que automáticamente ayuda a reducirla y a disminuir sus procesos manuales.

Lee: Contadores públicos proponen reforma fiscal con aumento de deducciones personales

A través de CoDi se busca optimizar la cobranza de las grandes empresas, y también de los pequeños negocios para que así se puedan beneficiar de métodos de pago líquidos, gratuitos y que funcionan en tiempo real de manera 100 por ciento digital, comenta la fintech. 

Aceptar los cobros digitales como método de pago puede ayudar a que los negocios y comercios ahorren hasta 84 mil pesos al año en comisiones que suelen cobrar las Terminales Puntos de Venta de los bancos y los agregadores bancarios, según STP.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

 

Siguientes artículos

consumo-acero-nearshoring
Alza de IED en 2023 por nearshoring: asesor económico de AmCham México
Por

Hay un alto el interés de empresas extranjeras, especialmente las de EU, ya establecidas en el país por mantener sus cad...