La incesante búsqueda del sector automotriz por entregar nuevas experiencias de manejo a sus usuarios ha llevado a los sellos más renombrados a involucrarse en el desarrollo de la realidad mixta (MR), que ofrece una mezcla de universos físicos y digitales. La idea detrás de esta tendencia es transformar un viaje en carretera en un momento no sólo más entretenido, sino también más seguro, a través de pantallas holográficas que aporten información del tráfico, condiciones climáticas y hasta recomendaciones para hacer compras.
Suscríbete a nuestro newsletter semanal aquí
Es un hecho que la movilidad del futuro apunta hacia la conducción autónoma, así como a la experimentación de nuevas sensaciones, tanto a bordo como al volante de los vehículos, incluyendo, además, la posibilidad de aprender, jugar y trabajar mientras las personas van de un lado a otro. Ésta es una concepción que está cada vez más cerca de ser una realidad tangible.
Audi: La revolución del entretenimiento
Este año, la firma de los cuatro aros proyecta incorporar, en varios de sus modelos, sistemas de realidad extendida (XR), para lo cual ha estado colaborando con Holoride. Con ello, los pasajeros de los asientos traseros podrán utilizar unas gafas de realidad virtual (VR) para sumergirse en contenidos interactivos y videojuegos. Éstos se adaptarán al movimiento del vehículo en tiempo real: si el auto da vuelta a la derecha, la nave espacial también lo hará.

BMW: Nuevas experiencias de conducción
La firma alemana está desarrollando ///M Mixed Reality, misma que ha incorporado en el BMW M2. De esta forma, las personas pueden tener la sensación de conducir con gafas VR/MR mientras dominan desafíos a altas velocidades. Asimismo, a través del BMW i Vision Dee, ha dejado entrever su objetivo de convertir al parabrisas de sus vehículos en una gran pantalla con proyecciones de realidad aumentada; éste, un desarrollo que se incorporaría en el modelo NEUE Klasse, programado para lanzarse a nivel comercial en 2025.
¡Descubre más!
Hypercars que participan en el campeonato IMSA GTP 2023
Fusion JC7: un superdeportivo con características de un jet
Volkswagen: El auto del futuro
El ID Vizzion mostró cómo será una berlina eléctrica de alta gama en 2030. Dentro de la cabina del auto, los controles de mando virtuales se proyectan en el habitáculo por medio de un sistema de realidad aumentada y únicamente se pueden ver con gafas de VR. Para hacer esto posible, el sello automotriz ha colaborado estrechamente con Microsoft; esto, con la intención de utilizar HoloLens en sus vehículos para, por ejemplo, conducir bajo condiciones muy desfavorables o desarrollar nuevas experiencias enfocadas en los usuarios.

Volvo: Un camino seguro
Hacer posible la idea de conducir un automóvil real usando gafas de VR llevó a Volvo a colaborar con la firma Varjo. Con ello, ha logrado sumar elementos virtuales que parecen reales para el conductor, además de darles la capacidad de conectarse con los sensores y radares del vehículo. Dentro de la visión de la firma para los siguientes años sobresale un sistema que convertiría al parabrisas en una pantalla de realidad aumentada en busca de brindar una experiencia de conducción más segura e interactiva.

Síguenos en: