
Óscar Portal, chef de Estudio Millesime.
- Maceta Millesime escarchada de verduras. Realizada a partir de una mezcla de vegetales como camote, zanahoria, papa, rábanos, polenta, granizado de ceviche y un toque de crema ácida.
- Maridaje 1: V de Casa Madero es parte de una nueva ola de del éxito comercial que obtuvieron los vinos 2 V (blanco) y 3 V (tinto). V significa que está hecho con un varietal, en este caso de Cabernet Sauvignon. “En México por mucho tiempo se tenía la idea de que los rosados eran hechos a partir de una mezcla del vino blanco y tinto, sin embargo hoy sabemos que de una uva tinta se puede crear un rosado,” aseguró la sommelier. Es un vino nacido de Cabernet Sauvignon desde un inicio, integra la uva se pizca y se prensa, pero se deja mecerar con la piel, de la cual se obtienen el color, el aroma, el gusto y de donde se adquieren las grandes propiedades de un vino. Entonces el color rosado se adquiere de una maceración natural en frío (entre 8 y 15 °C) para evitar su contaminación a temperaturas altas. Evoca aromas a durazno, granada y frutos rojos, las cuales se encuentran presentes en la piel de la uva.

- Huevo, crema de cebollino y romeritos. Huevo acompañado de una crema de cebollinos y romeritos frescos con un carbón de jitomate, el cual tienen un sabor dulce.
- Maridaje2: Antítesis, proveniente de la casa Moebius al norte de México, presenta una combinación de dos uvas: Grenache y Moscato. La uva tinta dirige hacía los frutos rojos, evoca a la cereza y frambuesa, mientras que el Moscato, presenta un sabor más dulce, limpio, sensual y delicado, combinación que le da mucha fuerza, suave textura y fuerte emboque a este vino.

- Raviolli de changurro con caldo de mejillones y manzanillaa. Realizado con la carne del también conocido como centollo, se acompaña con un caldo de mejillones y jugo de manzanilla.
- Maridaje 3: Pitaya de la bodega Casta de vinos. Realizado con uva Grenache, que es una uva firme e intensa, este vino nació como un homenaje a una amiga inseparable, comadre y guerrera, quien apenas logró aliviarse del cáncer de mama, perdió la lucha con esta enfermedad. Sus aromas combinan toques de fresas, durazno, piña y guanábana.

- Halibut con licuado de rúcula, navajas y alcaparras crujientes. Se prepara a partir de Halibur cocido a muy alta temperatura, licuado de rúculas, algunas cebollitas asadas y alcaparras crujientes.
- Maridaje 4: Calixa (Monte Xanic). Esta bodega nacida en 1987 demuestra que en México se pueden hacer vinos de calidad internacional, apostando por el potencial del país para hacer vinos de mesa. Este rosado tiene una compostura 100% Grenache, que tiene varios secretos enológicos por detrás. Más allá de la fermentación alcohólica natural, este se somete a una segunda fermentación no alcohólica. La bacteria encargada no se deshace del ácido cremoso, el cual hace de su consistencia pesada y de estructura fuerte. Tiene una diversidad de aromas, evoca los frutos rojos y su esencia mineral.

- Aromas de Oriente: Inspirado en el perfume Soir d´Orient de la marca Sisley Paris, que trasmite los aromas del Limón de Italia, el azafrán, pimienta negra, la rosa Turca y la fragancia del sándalo, fue el protagonista de este menú que será realizado durante todo el mes de octubre en Estudio Millesime.
- Maridaje 5: Cóctel especial realizado a partir de las notas balsámicas del ron Matusalem y crema Baileys, impregnado con el intenso color rosado en solidaridad contra el cáncer de mama.
