A pesar de que las monedas metálicas son muy resistentes, hay algunas recomendaciones específicas para cuidarlas y evitar que pierdan su valor. Por ejemplo, no es conveniente limpiarlas o pulirlas con abrasivos o solventes y menos, limarlas; evitar que entren en contacto con sustancias químicas como ácidos; y no alterar su apariencia con la aplicación de recubrimientos o pinturas. 

Ahora bien, las monedas deterioradas (con dobleces, deformaciones, quemaduras, perforaciones, impregnación o recubrimiento de óxido, etcétera) conservan su valor. 

Lee también: 10 datos curiosos sobre los billetes en México

Una moneda deteriorada se puede llevar casi a cualquier sucursal bancaria para hacer uso del servicio gratuito de canje de billetes y monedas. 

Este servicio se ofrece en la mayoría de las sucursales bancarias, si lo prefieres, entra a www.banxico.org.mx y sigue la ruta: servicios/canje de billetes y monedas/sucursales bancarias.

Canjea tus monedas y billetes en días hábiles bancarios durante el horario que tenga asignado la sucursal. 

Para solicitantes que no sean clientes de la institución de crédito hay un límite de operación de $3,000 pesos o un máximo de 500 piezas de cada denominación. No hay límites en importes ni piezas por operación para clientes de la institución de crédito.

Definitivamente tienes que leer: Tandas: su historia y éxito visto desde la ciencia

Monedas metálicas sin valor

Alteradas

Las monedas metálicas son valor son aquellas que han sido alteradas, o sea, las piezas cuyo contenido de oro, plata, platino o paladio ha sido disminuido por limaduras, recortes, disolución en ácidos o cualquier otro medio. 

Esta moneda de 10 nuevos pesos contiene plata en su centro, en la imagen el centro de la moneda fue reemplazado. 

Monedas presuntamente falsas

Son piezas de las que se duda su autenticidad y que son enviadas al Banco de México para que se determine si son monedas metálicas falsas. 

Monedas falsas

Son piezas con imágenes u otros elementos utilizados en las monedas circulantes que podrían resultar idóneas para engañar al público por ser confundibles con monedas metálicas emitidas legalmente.

¿Cómo verificar la autenticidad de una moneda?

Se pueden hacer los siguientes exámenes: 

  • Examen al tacto: elementos que se pueden identificar al tocar la pieza.

Revisar el ensamble de las monedas bimetálicas, pues el ensamble del arillo o anillo perimétrico es perfecto por lo que al tacto no se percibe ningún borde en la unión de ambas partes. 

El canto de las monedas puede ser liso, estriado, estriado discontinuo o con una ranura perimetral. Si presenta rebabas u otras irregularidades, puede tratarse de una imitación.

Imágenes: Banco de México

Además, una moneda debe presentar una textura lisa, en caso de sentirse resbalosa o jabonosa, podría tratarse de una pieza fundida y, en consecuencia, de una imitación. 

  • Examen visual: elementos que se pueden identificar a simple vista.

En una moneda el color es característico y único para cada aleación y está dado por los metales que la componen. 

El color se fija cuando se funden los metales y permanecen sin cambios durante toda la vida de la moneda.

Las monedas mexicanas no cuentan con ningún tipo de recubrimiento, ni tienen chapa metálica o pintura sobrepuesta, por lo tanto, no se decoloran. 

El brillo se obtiene durante la acuñación de la moneda y también es característico para cada aleación.

Por otro lado, las superficies libres de grabado de las monedas deben ser lisas, uniformes y sin porosidades. 

Finalmente, el desgaste de las monedas por el uso cotidiano es irregular; si observas una moneda con un desgaste homogéneo o falta de nitidez en el grabado, puede tratarse de una imitación.  

  • Examen comparativo: comparar la moneda de dudosa autenticidad con otra de la misma denominación y tipo de la que se tenga la certeza que es auténtica. 

No dejes de ver todo el contenido que +Dinero tiene parati

 

Siguientes artículos

Aprovecha la Jornada Notarial: descuentos de hasta 80% todo el año
Por

Te da importantes reducciones en impuestos, derechos y honorarios notariales para la escrituración de inmuebles y otros...