Threads, la app que Meta —matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp— desarrolló para arrebatar a Twitter su lugar como la plaza digital del mundo, ya tiene fecha de lanzamiento: el próximo 6 de julio.

La nueva plataforma será puesta en línea bajo la marca de Instagram, y la fecha de estreno aparece en la App Store de Apple.

“Threads es el espacio donde las comunidades se unen en diversos debates, desde los temas que te interesan hoy hasta los que serán tendencia en el futuro. Cualquiera sea tu interés, puedes seguir a tus creadores favoritos y conectarte directamente con ellos y con otras personas con gustos afines, o bien crea por tu cuenta una base de seguidores leales para compartir tus ideas, opiniones y creatividad con el mundo”, indica la descripción de la app en la tienda de Apple.

threads
Foto: App Store.

Meta lleva meses en el desarrollo de Threads y su lanzamiento llega en un momento en el que Twitter se hunde en problemas, ya sea técnicos o por decisión de su dueño, Elon Musk.

Apenas el fin de semana pasado, Musk —el hombre más rico del mundo— anunció que límites temporales a la lectura de tuits; argumentó que la medida era necesaria para evitar “niveles extremos de extracción de datos y manipulación del sistema”.

Según indicó en su propia cuenta de Twitter, las cuentas verificadas (es decir, las que pagan la suscripción a Twitter Blue) podrán leer un máximo de 6,000 tuits al día, mientras que las no verificadas solo podrán leer 600, y las “nuevas cuentas no verificadas”, apenas 300.

No te pierdas: Los límites impuestos por Musk en Twitter podrían perjudicar a la nueva CEO: expertos

Justamente el plan de Elon Musk de imponer las suscripciones a Twitter afectó seriamente la popularidad de la plataforma y diversas personalidades famosas a nivel mundial advirtieron en su momento que no pagarían por el uso de la app.

Pese a todo, Meta también ha seguido el camino de Elon Musk y ha emprendido un plan de pago para que los usuarios verifiquen sus cuentas de Facebook e Instagram; en México, la suscripción costará 230 pesos mensuales.

Lee más: Meta Verified llega a México con un costo de 230 pesos al mes; así funciona

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

 

Siguientes artículos

Apple-Vision-Pro-Rusia
Apple reduce sus planes de producción de Vision Pro por problemas de diseño
Por

El fabricante por contrato chino Luxshare, se preparaba para fabricar menos de 400,000 unidades del Apple Vision Pro en...